En esta noticia

El Instituto Nacional Electoral (INE) se encuentra en proceso de renovación de la credencial para votar. Las autoridades mexicanas actualizarán tanto el diseño como los elementos de seguridad de la tarjeta, con el fin de fortalecer su confiabilidad como medio de identificación.

Alejandro Sosa, director ejecutivo del Registro Federal de Electores (RFE), presentó el nuevo modelo de credencial con cinco cambios clave. Entre ellos, destaca la eliminación de la tinta ópticamente variable para incluir tecnologías como tintas infrarrojas.

Otro cambio visible será la incorporación de una segunda fotografía del titular, facilitando la verificación de identidad. Además, se incluirá una pequeña muesca lateral en la tarjeta para mejorar su uso por personas con debilidad visual, haciéndola más accesible.

¿Qué elementos mantendrá la credencial INE?

El nuevo modelo conservará el código QR que identifica si la credencial fue emitida para uso en el extranjero, lo que garantiza su autenticidad en procesos fuera del país.

"La intención es evolucionar hacia una credencial más segura y confiable, capaz de prevenir su falsificación o duplicación", explicó Sosa durante la sesión. Representantes de todos los partidos políticos respaldaron por unanimidad la propuesta, que ahora pasará al Consejo General del INE.

¿Cuántas credenciales emite el INE al año?

Actualmente, el INE emite alrededor de 15 millones de credenciales al año, con una vigencia de 10 años. Esto hace indispensable mantener un diseño actualizado y resistente a fraudes, sin poner en riesgo la protección de datos personales.

Por su parte, el Gobierno adelantó que se analizan otros elementos de seguridad adicionales que podrían incluirse más adelante. Actualmente en evaluación técnica y normativa.

¿Qué ocurrirá con la autonomía del INE en México?

El INE dejó claro que no cederá el control de su padrón electoral al gobierno federal, a pesar de la implementación de la nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica.

Guadalupe Taddei, presidenta del INE, afirmó: "No hay ninguna legislación que nos obligue a entregar los datos de 99 millones de personas".

Aunque la CURP biométrica incluirá huellas dactilares, iris, firma y un código QR con verificación en tiempo real -y será obligatoria para trámites en bancos, escuelas y museos-, la credencial para votar del INE seguirá vigente como documento de identificación oficial y, sobre todo, como instrumento del derecho político de votar.