

Las trabas a las importaciones, el fantasma del default y la inflación fueron algunos de los temas con los que la industria nacional debió lidiar. Así, los líderes del sector de IT, en sintonía con la actualidad económica y financiera, acompañaron los negocios con apuestas en tecnologías como computación en la nube, movilidad, business intelligence y algunas renovaciones de hardware.
El balance de 2013 dejaba alentadoras cifras de un nuevo período de inversiones, pero en el actual, la influencia del gasto se hizo notoria en el componente nacional del presupuesto anual de las TIC, con el 32,6%, un 1,6% más que en 2013, según datos publicados en noviembre de 2014 por Usuaria Research. En tanto Personal e Inversión se llevaron el 33,3% y 34,1%, respectivamente.
"Redujimos los costos a nivel de infraestructura tecnológica en un 50%, pero mejorando la performance de los servicios provistos, que optimizó la operación. En general, en las empresas de tecnología el costo en infraestructura es de un 60% del costo total de IT. Este año nos ubicamos por debajo del promedio, invirtiendo más en talento, sin sacrificar rendimiento", asegura Didier Benjumea, VP Technology en PayU Latam.
Para la industria del entretenimiento, por caso, el medio online se destacó con proveedores de servicios de streaming. Ricardo Tobal, COO de Qubit, una plataforma de video on demand, explica que a lo largo del año se vio una tendencia hacia la evolución y estandarización de las tecnologías para optimizar el uso de los recursos de IT. Además, la tendencia mobile representa un desafío para las empresas de entretenimiento. "Este año continuamos con la evolución de las aplicaciones existentes y construimos nuevas versiones que puedan funcionar en dispositivos antes no cubiertos", explica Tobal.
Por su parte, Cablevisión realizó inversiones que rondaron los u$s 10 millones. "Administramos unos 500 desarrollos evolutivos, sobre una arquitectura de 180 aplicaciones y finalizamos cuatro proyectos de alto impacto", asegura Miguel Fernández, gerente Técnico de la firma. "En relación a la incorporación de nuevas tecnologías de infraestructura, estuvieron restringidas o demoradas por las trabas a la importación", añade.
Tecnologías del futuro
Para 2015, Gartner augura que algunas de las tendencias tecnológicas estarán vinculadas con la programación ágil que brinde flexibilidad a las empresas para que puedan enfocarse en un negocio que apunta a lo digital. En este sentido, los esfuerzos de los departamentos IT irán hacia la computación en la nube, analytics, seguridad y aplicaciones para la demanda de un usuario móvil, entre otras.
Y algunas firmas ya incursionaron este año en el mundo cloud. Tal es el caso de Nobleza Piccardo, que apostó por un sistema no crítico con miras a la expansión del próximo lustro. "Invertimos cerca de US$ 630.000 en nuevas tecnologías", indica Juan Pablo Routurou, gerente de Infraestructura y Servicios de IT de la tabacalera.
En tanto, Reinaldo Ibarra, gerente de Sistemas de Mastellone Hnos., destaca entre las actividades emprendidas en 2014 la virtualización de hardware y software industrial y la migración de los sistemas legacy a herramientas actuales.
Quien también inició proyectos de migración de su infraestructura legacy es Musimundo. Como empresa orientada al consumo, Pablo García, gerente del área de Servicios, asegura que "el grupo no escapa a las situaciones económicas que impactan en la economía en general, pero la inversión en IT está estrechamente vinculada a cumplir los objetivos de negocio".
Entre los desafíos de la firma se encuentra la implementación de infraestructura y arquitectura para los eventos especiales, para el servicio propio en facturación electrónica, optimización de almacenamiento en SAP, avances en reingenierías en Java, consolidación del storage y servicios orientados a la financiación, entre otros.
Grupo Newsan apuntó a la mejora de los procesos productivos y de backoffice administrativos como order to cash y procure to pay. Su director de Sistemas y Procesos, Gerardo Dall'Orso, dice que "la información es un activo que tiene un fuerte impacto en los resultados de negocio"; por eso, entre las apuestas implementadas se encuentra un tablero integral con toda la información en tiempo real para gestionar el negocio.
Desde el sector de turismo (uno de los ganadores de 2014), Daniel Goldstein, gerente de Desarrollo de Despegar.com, explica que los desafíos más importantes del año fueron la implementación de una solución propia de personalización montada sobre el ecosistema de Apache Hadoop y la instalación y puesta en producción de una plataforma de storage open-source utilizando Ceph.
En tanto, en el sector bancario el objetivo se centra en acompañar la movilidad. BBVA Banco Francés tiene en al impulso de la banca digital como un proyecto prioritario. "Iremos incorporando cada vez más el gen digital en las ofertas de productos y en el customer service", destaca Gustavo Siciliano, director de Medios de la entidad bancaria, que recientemente adquirió Madiva, una firma española especializada en big data y cloud.
En el caso de 123Seguro.com las inversiones estuvieron enfocadas en I+D "para nuevos canales de ventas, marketing digital y servicio al cliente, las tres áreas claves de cara a 2015", según explica Bruno Ferrari, CIO de la firma. En tanto, en Bitpagos, plataforma que permite a los comercios aceptar bitcoins como método de pago, las innovaciones fueron las cadenas alternativas pero con el mismo nivel de seguridad. Según el CEO, Sebastián Serrano, la criptomoneda crecerá en adopción el próximo año y se empezará a hablar de "contratos inteligentes" en los cuales el dinero no es una unidad de cuenta sino que se fija a partir del precio de una commodity.
Renovación hard
El gasto en hardware es una de las tendencias que los líderes tecnológicos debieron incluir en sus ejercicios presupuestarios con el objetivo de mejorar procesos o para la renovación tecnológica. "Incorporamos a nuestra fuerza de ventas el uso de equipos Lenovo Helix, que nos permitieron reducir costos, concentrando todos los colectores móviles, notebooks y tablets en un sólo dispositivo", grafica Routurou.
Pero, además de los fierros, las personas también son clave y la escasez de profesionales calificados preocupa a los empresarios. Según la Encuesta anual de Escasez de Talento de ManpowerGroup, el 36% de los empleadores a nivel mundial se enfrenta a este problema; y en la Argentina es aún peor: llega al 63% y los ingenieros son el segundo perfil más buscado.
Por eso, desde las firmas buscan optimizar los tiempos de trabajo. En PayU Latam implementaron esquemas de entregas continuas que les permite agregar más funcionalidades en menor tiempo. "Ya que la mayor parte del proceso es automatizado, nuestros ingenieros pueden enfocarse en tareas importantes como el diseño y la construcción de soluciones. Esto redujo entre un 30% y 40% los tiempos de desarrollo", ejemplifica Benjumea. BBVA Francés optó por reingenierías de procesos internos en busca de eficiencia operativa, comercial y ciclo de aprobación de productos. "Por ejemplo, bajamos el 90% de carga operativa en la administración de la gestión del presupuesto de Ventas", concluye Siciliano.










