

A sólo cuatro años de su fundación, el fabricante de teléfonos inteligentes de China Xiaomi genera a partes iguales asombro y preocupación en el mercado. Recientemente se supo que ya le disputa a nombres como Samsung o Lenovo los primeros puestos del ranking de ventas en China, el mercado más grande del mundo.
De acuerdo a las cifras de la consultora Canalys, las ventas de Xiaomi, en China, crecieron un 240% año a año, a 15,1 millones, en el segundo trimestre de 2014. Cabe recordar que las estadísticas de ventas de teléfonos inteligentes en China son notoriamente inconstantes. Así, Canalys incluye las ventas a usuarios finales, minoristas, sitios de comercio electrónico y, finalmente, también las propias de Xiaomi. Por su parte, consultoras como Gartner o IDC suelen llegar a resultados más conservadores. La última contabilizó, para el período 12,1 millones de equipos vendidos, ya que no incluye las cifras relevadas por el propio fabricante. Gartner, en cambio, sólo cuenta las entregas a usuarios finales.
Sin embargo, nadie niega que la empresa fundada en junio de 2010, está poniendo nervioso a más de un ejecutivo de los gigantes del negocio.
A pesar de su corto tiempo en el mercado, los teléfonos de Xiaomi lograron adquirir un estatus casi de culto entre los usuarios chinos. Una de las razones es su similitud con el iPhone; otra, la cercanía a la cultura de Apple que profesan los principales ejecutivos de Xiaomi a través de la veneración por Steve Jobs, el desaparecido CEO de Apple.El secretoSin embargo, los analistas resaltan al precio como el verdadero argumento de venta: representa entre una tercera a quinta parte del precio del iPhone. Ellos se están posicionando como el Apple asequible, comenta CK Lu, analista de Gartner.
Un ejemplo es el éxito del modelo Redmi, que se convirtió en el motor de la imponente alza en ventas que logró la empresa en el último trimestre. El equipo de Xiaomi se vende a 799 Rmb (u$s 130). Para comparar: un iPhone 5S, el último modelo del smartphone de Apple, requiere de un pago de 5.000 Rmb (u$s 813).
Xiaomi logró mantener este tipo de diferencial en el tiempo gracias a su estrategia de venta que se basa en gran parte en la tienda online propia. De esta forma, la firma no tiene que cerrar costosos acuerdos de reparto de ingresos con los minoristas físicos.










