

Cambia todo cambia, e Intel mira la bola de cristal para proyectar las novedades que revolucionarán la industria de la tecnología durante los próximos años. Todas innovaciones que compartió con la prensa en el Intel Developer Forum 2012 (IDF), el evento anual de Intel focalizado en desarrolladores, que realizó hace dos semanas atrás en el Moscone Center de la ciudad de San Francisco, Estados Unidos. En ese encuentro, probó que las ultrabooks, la categoría creada por la misma empresa, llegó para quedarse.
Según adelantaron desde la empresa, hoy, hay más de 140 modelos en desarrollo. Representan la evolución de la experiencia de las PCs, en un único dispositivo que puede funcionar tanto como un laptop de alto desempeño, como una tableta ergonómica y portátil, liviana y delgada y, claro está, multifuncional: ejecuta las funcionalidades de cualquier software, reproduce películas, proporciona al menos cinco horas de batería y es muy fácil de utilizar.
El futuro próximo será de máquinas convertibles, anticipa Américo Tomé, director de Producto para Latinoamérica de Intel, quien anticipa un futuro cercano de experiencias sensoriales en la comunicación entre el humano y la máquina. La forma de interactuar con la computadora está cambiando, el touch vino para quedarse y es un primer paso. El reconocimiento de voz será el próximo paso, indica el ejecutivo. Tomé reconoce que, si bien se comenzó a hablar de esta tendencia hace años, nunca se consiguió hacerlo de una forma natural ni con una tasa de reconocimiento tan alta como la que presenta la firma ahora. La nueva tecnología tiene placas específicas que permitieron avances grandes en el reconocimiento de voz. Fue un trabajo conjunto con Dragon (N.d.R.: un software de reconocimiento por voz) para customizar la plataforma Intel, relata el ejecutivo.
Invitación a desarrolladores
Durante el evento, el director de productos de Intel Corporation, David Perlmutter invitó a la comunidad de desarrolladores a trabajar en la ola de capacidades de computación perceptiva, con el lanzamiento del primer kit beta para el desarrollo de software para la Computación Perceptiva de Intel, que estará en el mercado a principios del próximo trimestre, y que permitirá la interacción por gestos y por reconocimiento facial y de voz, y la realidad aumentada en PCs.
La apuesta de Intel a las ultrabooks es fuerte: armó un fondo de u$s 300 millones destinado a impulsar la nueva categoría y en la que el lanzamiento del Windows 8 será clave, ya que permitirá tender puentes entre las antiguas y nuevas aplicaciones, generando experiencias de contacto. Los productos del 2013 serán totalmente diferentes a los de 2011 en diseño, batería, procesamiento y experiencia de uso. El consumidor está cambiando y las compañías fabricantes en Amércia latina también tendrán que abrazar la innovación. Si se quedan en la pelea de precios, perderán mercado, anticipa Tomé y anticipa que el uso de las notebooks quedará enfocado para quienes necesitan high performance como los editores de video o gamers.
El tema precio también será determinante para la masificación de ultrabooks. Tomé estima que su valor rondará entre u$s 500 y u$s 600, que ayudará a la proliferación de la categoría. En ese rango de valores, se ofrecerán modelos base que contarán con una batería de nueve horas, pantalla de 13 con resolución de 1366 x 768px, 4GB de memoria, posibilidad de escoger entre HDD de 320GB o SSD de 16GB o de 32GB, cámara HD con soporte a resolución 720p, soporte a la Tecnología WiDi, y multi-touchpad. En cambio, los modelos high-end o con especificaciones recomendadas tendrán hasta un SSD de 128GB, una pantalla de 13 pero con resolución de 1080p, y un precio de u$s $ 999. En ambos casos, contarán con procesadores con un TDP de 10W.
Pero sin duda el gran anuncio del encuentro fue el lanzamiento, en 2013, de la cuarta generación de procesadores Intel Core. La nueva línea reduce más el consumo de energía para inspirar diseños de los dispositivos. Se redujo el consumo en estado de reposo de la 4ª generación de la familia de procesadores Intel Core -basado en la próxima generación de la micro arquitectura Haswell- en más de 20 veces en relación con la 2ª generación, al mismo tiempo que ofrece un rendimiento y una capacidad de respuesta mucho más potente, relata Perlmutter. El ejecutivo agrega que la empresa va a añadir a su plan de trabajo 2013, una nueva línea de procesadores de aún más bajo consumo basados en la misma micro arquitectura.
Desde la compañía prometen que, cuando la 4ª generación de la familia de procesadores Intel Core de 22 nanómetros de la empresa llegue a la ultrabook y a las demás PCs el año próximo, contarán con un soporte Intel HD Graphics, nuevas instrucciones para criptografía y desempeño más rápidos, nuevas funcionalidades de seguridad basadas en hardware y procesadores de bajo consumo que permitirán una mayor duración de la batería.
Los nuevos chips de baja potencia ampliarán los planes de móviles, inicialmente operando con cerca de 10 watts, para permitir ultrabooks, tablets y diseños convertibles más finos y ligeros con un mejor rendimiento y duración de la batería.










