La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó la censura informativa en Venezuela por el gobierno del presidente Nicolás Maduro que se manifiesta en el trato hostil contra periodistas y medios de comunicación nacionales y extranjeros, señala un comunicado del organismo.

“Desde que se iniciaron el 12 de febrero las protestas contra el gobierno nacional, que han dejado 11 muertos, 150 heridos y decenas de detenidos, muchos periodistas y medios oficiales e independientes vieron afectada su labor ya sea por restricciones directas aplicadas por las autoridades, así como por actos de violencia sufridos durante la cobertura noticiosa”, agrega.

Asimismo resalta que “el episodio más destacado en los últimos días fue la revocación de las credenciales a reporteros de la cadena estadounidense CNN en Español, luego que el presidente Maduro acusara al medio de ‘envenenar con sus mentiras’. Días antes fue prohibida la señal del canal colombiano NTN24 por ‘razones de Estado’”.

La presidenta de la SIP, Elizabeth Ballantine, condenó la “censura oficial”, a la vez que expresó que “esta desenmascara el autoritarismo creciente de este gobierno de tratar de gobernar sin transparencia y de espaldas al público”.

La presión y hostigamiento contra los medios y periodistas desde que comenzaron las manifestaciones de protesta han dejado 61 casos de violaciones a la libertad de expresión, según datos publicados del Colegio Nacional de Periodistas, el Sindicato Nacional de Trabajadores de Prensa y la organización no gubernamental Espacio Público. De esta cifra, 55 corresponden a agresiones contra periodistas durante la cobertura de las manifestaciones en varias ciudades del país, resume el comunicado.