En esta noticia
Con un nuevo alto al fuego y el inicio de la liberación de los rehenes, el conflicto entre Israel y Hamás abre una nueva etapa como parte del acuerdo entre ambas partes para finalizar el conflicto.
Esto se logró con la intervención del presidente estadounidense Donald Trump, quién viajó a Israel para hablar frente al Parlamento. Allí, este aseveró que el acuerdo "no es el final de la guerra, es el comienzo de una nueva era".
En este marco, el grupo terrorista liberó hoy a los 20 rehenes vivos que aún mantenía retenidos: son todos hombres, dado que en una tregua inicial se liberaron a mujeres y niños.
Entre ellos, también se incluyen tres argentinos: los hermanos David y Ariel Cunio y Eitan Horn.
Los veinte individuos fueron secuestrados por Hamas en su ataque inicial a Israel, el 7 de octubre de 2023. Además, en las próximas horas comenzarán a devolver los cuerpos de los rehenes que fallecieron durante su cautiverio.
Se trata de 26 israelíes capturados por Hamás que fallecieron o fueron asesinados en los últimos dos años, con un protocolo distinto al de los liberados con vida.
Además, con este nuevo acuerdo se inicia también el proceso para que Israel libere a 250 prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua, mientras que deberán devolver a unos 1700 gazatíes detenidos después del 7 de octubre de 2023, incluyendo mujeres y niños.
La firma del acuerdo también incluye la retirada progresiva del ejército israelí del territorio de Gaza.
Con este hito, miles de israelíes salieron a las calles a saludar a las víctimas que volvieron a sus hogares y festejar el acuerdo entre las partes que, por lo pronto, parece ponerle fin al crudo conflicto que hace dos años sacude a Israel y Gaza.
Cómo fue el proceso de liberación de rehenes en Gaza
En primer lugar, Hamás liberó a siete rehenes este lunes y, pocas horas después a los 13 restantes: estos fueron entregados por el grupo terrorista a representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
La suelta de rehenes ocurrió en distintos puntos dentro de la Franja de Gaza, y luego estos fueron transportados hacia otro punto, donde unidades especiales de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se hicieron cargo del traslado.
Luego, los rehenes se reunieron con sus familiares en el complejo de recepción de Re'im y, tras ello, fueron sometidos a pruebas médicas en los hospitales designados para ello.
Los 20 rehenes liberados por Hamás
Los 20 rehenes liberados con vida este lunes por Hamás son todos hombres, dado que en noviembre de 2023 se negoció un acuerdo por devolver a unos 40 mujeres y niños que el grupo retuvo por casi dos meses.
Uno por uno, los nombres de los 20 rehenes que volvieron a Israel este lunes:
- David Cunio,
- Ariel Cunio,
- Eitan Horn,
- Bar Avraham Kuperstein,
- Evyatar David,
- Yosef Haim Ohana,
- Segev Calfon,
- Avinatan Or,
- Elkana Buhbut,
- Maksim Harkin,
- Nimrod Cohen,
- Matan Tzangauker,
- Matan Angrest,
- Eitan Mor,
- Gali Berman,
- Ziv Berman,
- Omri Miran,
- Alon Ohel,
- Guy Gilboa-Dalal, y;
- Rom Breslavski.
Ahora, resta que Hamás devuelva bajo el protocolo dispuesto los 26 cuerpos de los rehenes que fallecieron en cautiverio, lo que cual se espera para las próximas horas.
En el caso de los argentinos, David Cunio, Ariel Cunio y Eitan Horn, estos lograron hablar con su familia antes de ser entregados a la Cruz Roja.
Todos ellos fueron secuestrados en 2023: David, sus hijas Yuli y Emma y su esposa, Sharon Aloni Cunio, fueron todos rehenes de Hamás. Sin embargo, las mujeres fueron liberadas a fines de noviembre de 2023, durante la primera tregua.
Por su parte, Ariel fue secuestrado junto a Arbel Yehud, su novia, liberada en febrero de 2024. En su momento, a ambos se los llevaron del kibutz Nir Oz.
Eitan también fue secuestrado el 7 de octubre de 2023 durante una visita a su hermano Iair, también en el kibutz Nir Oz.Al escuchar las primeras alarmas, ambos ingresaron al cuarto de seguridad y se comunicaron por teléfono con su papá Itzkin, la última vez que este escuchó sus voces antes de que los capturaran.
Los festejos en Israel
La plaza de los Rehenes de Tel Aviv y sus calles aledañas estallaron este lunes para celebrar, tras dos años de espera, la liberación de los rehenes vivos de Gaza.
Desde los altavoces allí dispuestos, se proclamó la noticia a las decenas de miles de personas allí reunidas: "La pesadilla ha terminado, ¡ya no quedan rehenes vivos en Gaza!".
Congregados desde la madrugada a cientos, sobre las ocho y media de la mañana estallaron los primeros vítores: las pantallas mostraban imágenes de la primera videollamada entre Bar Kupershtein, paramédico secuestrado mientras trataba de auxiliar a víctimas del ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023, y su madre, presente en la plaza.
"¡Bar! ¡Bar! ¡Dentro de nada te abrazo!", sollozaba ella ante las cámaras.
Muchos lloraron entonces con esta madre, sujetando carteles con las fotos de su hijo y del resto de los 20 rehenes vivos que volvieron hoy a Israel.
Pancartas, arrugadas tras su uso en los cientos de manifestaciones contra el Gobierno desde la masacre, que eran blandidas como un símbolo de celebración.