Donald Trump gobernará por segunda vez los Estados Unidos. El republicano venció a su rival demócrata Kamala Harris al sumar los 277 electores.
Con su victoria en Wisconsin, el ahora presidente superó los 270 votos electorales necesarios para hacerse con un segundo mandato
Poco antes de la proclamación, el candidato republicano, de 78 años, había reivindicado una "magnifica" victoria sobre la vicepresidenta Kamala Harris, pronunciando un discurso triunfal desde su sede de campaña en Florida donde prometió "volver a hacer grande a Estados Unidos".
Seguí la cobertura minuto a minuto de El Cronista.
El maleficio que Trump quebró luego de 130 años
Trump volverá a la Casa Blanca luego de ser presidente entre 2017 y 2021 tras vencer a Kamala Harris este martes. El republicano consiguió 277 votos electorales, 7 más de los necesarios, y obtuvo así su segundo mandato.
Pero además, Trump se convirtió en el segundo presidente de la historia de Estados Unidos en ser reelegido como presidente en dos administraciones no consecutivas.
Esto no sucedía desde 1892 cuando hizo lo propio el demócrata Stephen Grover Cleveland.
Cleveland fue presidente en 1884, perdió su mandato en 1888 y volvió a ser elegido en 1892, permaneciendo en la Casa Blanca hasta 1896.
Los 4 frentes judiciales de Trump: ¿puede ser presidente si está condenado?
Trump llega a la presidencia con una serie de condenas judiciales que van de graves que lo señalan por delitos que van desde la falsificación de registros empresariales hasta la interferencia electoral.
- En mayo de este año, fue encontrado culpable de 34 cargos graves de falsificación de registros empresariales. Este caso surgió a partir de los llamados "pagos por silencio" realizados en 2016 para evitar que surgieran detalles comprometedores sobre su vida privada durante la campaña presidencial. La pena máxima que le podría imponer es de hasta cuatro años de prisión aunque es probable que termine en una multa o libertad condicional.
- Además, enfrenta cargos de manejo indebido de documentos clasificados. Trump almacenó documentos clasificados en su residencia privada de Mar-a-Lago y se negó a devolverlos.
- A nivel federal, Trump también afronta acusaciones por subversión electoral. Esta imputación detalla un supuesto plan para desafiar los resultados de las elecciones de 2020 y mantenerse en el poder, incluyendo esfuerzos para presionar a funcionarios electorales, la creación de listas falsas de electores y maniobras para influir en el Congreso el 6 de enero de 2021, día de la certificación de los resultados.
- Finalmente, Trump está acusado de interferencia electoral en Georgia. En este caso, la fiscal del condado de Fulton, Fani Willis, sostiene que Trump y un grupo de aliados intentaron influir en el resultado electoral presionando a funcionarios del estado para "encontrar" votos suficientes que cambiaran el resultado a su favor.
Milei hablará en las próximas horas con Trump y planea viajar a los Estados Unidos para la asunción
El Presidente mantendrá un contacto telefónico con el flamante mandatario estadounidense y quiere viajar para estar presente en la asunción el 20 de enero próximo.
Donald Trump logró una ajustada victoria en el estado donde casi fue asesinado
Uno de los episodios más dramáticos de la campaña de Donald Trump fue el atentado que sufrió el 13 de julio: Thomas Crooks le disparó mientras daba un discurso en Butler, estado de Pensilvania, y una de las balas rozó la oreja del magnate.
Los resultados que se conocieron esta miércoles muestran que Trump logró una ajustada victoria en ese estado, que es parte del antiguo bastión demócrata conocido como la "pared azul" junto a Michigan y Wisconsin, ya viró del lado de Trump cuando logró la presidencia en 2016 y volvió a manos demócratas en 2020.
En esta elección obtuvo el 50,7% de los votos, lo que le permitió quedarse con los 19 electores previstos para Pensilvania. De los siete estados que estaban en duda, se trata del que más electores daba.
El mensaje de la Cancillería
"El Gobierno de la República Argentina extiende sus más sinceras felicitaciones al pueblo de los Estados Unidos de América por la ejemplar jornada democrática llevada a cabo en el día de ayer. Asimismo, felicitamos y enviamos cálidos saludos al presidente electo, @realDonaldTrump", dice el mensaje de la Cancillería.
En esa línea agrega: "La Argentina reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo nuestra alianza y trabajando por los históricos lazos de amistad que nos unen, en beneficio de ambas naciones y de nuestros pueblos".
Macri felicitó a Trump.: "Quiero desearte lo mejor para esta nueva presidencia"
Mauricio Macri felicitó a Donald Trump, por su victoria en las elecciones ejecutivas en Estados Unidos ante su rival demócrata, Kamala Harris.
Macri publicó en su cuenta de X: "Quiero felicitarte por tu triunfo y desearte lo mejor para esta nueva presidencia, querido amigo Donald Trump".
Previamente el presidente Javier Milei le envió sus felicitaciones a Trump, en su cuenta de X: "Felicitaciones por su formidable victoria electoral. Ahora, hacé a América grande de nuevo. Saben que pueden contar con la Argentina para llevar a cabo su tarea. Éxitos y bendiciones. Atentamente, Javier Milei".
Villarruel felicitó a Trump por su victoria y destacó "su valiente defensa de los valores"
Victoria Villarruel felicitó al republicano Donald Trump por su victoria en las elecciones presidenciales en Estados Unidos y destacó "su valiente defensa de los valores".
La vicepresidenta escribió en su cuenta de X: "Felicitamos a Donald Trump por su histórico regreso a la Casa Blanca, que supo obtener por su valiente defensa de los valores que nos identifican a todos los americanos".
Villarruel destacó los valores de "el amor a la Patria, la defensa de la vida y la familia, y el derecho de todo ser humano a desarrollar su proyecto de vida en libertad, invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia".
Efecto Trump: el riesgo país perfora la barrera de los 900 puntos
El riesgo país perfora la barrera de los 900 puntos, tras la victoria de Donald Trump en la elecciones presidenciales de Estados Unidos.
Este miércoles, el indicador, que elabora el JP Morgan, bajó 7% y se ubica en 872 puntos.
Donald Trump es el nuevo presidente electo de los Estados Unidos
Con 277 votos del Colegio Electoral confirmados a su favor, el republicano Donald Trump ya es el nuevo presidente electo de los Estados Unidos, dejando a la actual vicepresidenta Kamala Harris por detrás con 244 escaños en la carrera por la Casa Blanca.
Pese a que los resultados previos prácticamente confirmaron el triunfo de Trump para la 47° presidencia de los Estados Unidos, con la mayoría de los líderes internacionales publicando sus felicitaciones a través de redes sociales, ahora esta fue confirmada con los 277 votos que recibió el republicano sobre los 270 necesarios para acceder al poder.
Hora antes, el expresidente ya había salido a hablar y se proclamó ganador de las elecciones en lo que llamó una "victoria histórica". "Lo que ha pasado es una locura, es una victoria política que no se había visto antes en nuestro país", dijo.
La mayoría de las enmiendas proaborto fueron aprobadas
En las elecciones de este martes, también se votaron enmiendas para proteger el derecho al aborto. La mayoría de ellas fueron aprobadas, aunque muchas no serán vinculantes y dependerán de la composición del Congreso y la Presidencia. Aquí están los estados mencionados y el resultado de las votaciones:
Arizona: Aprobó una enmienda que consagra el derecho al aborto en la constitución estatal, permitiendo abortos hasta la viabilidad del feto (aproximadamente hasta la semana 24 de embarazo), con excepciones posteriores si un médico lo considera necesario para proteger la vida de la madre.
Colorado: Aprobó una enmienda que incluye el derecho al aborto en la constitución estatal y permite el uso de fondos públicos para financiar abortos.
Maryland: Aprobó una enmienda que establece el derecho a la libertad reproductiva, lo que incluye la capacidad de tomar decisiones sobre el embarazo, como continuar, prevenir o interrumpirlo.
Misuri: Aprobó una enmienda que también establece el derecho a la libertad reproductiva, abarcando decisiones sobre la salud reproductiva, incluyendo el aborto, la atención prenatal, el parto, el control de la natalidad, y otros aspectos relacionados con la salud reproductiva.
Florida: No aprobó la enmienda proaborto, lo que mantiene vigente la prohibición del aborto a las seis semanas, una medida impulsada por el gobernador Ron DeSantis.
Kamala Harris suspendió su discurso
La candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Kamala Harris, decidió suspender el discurso que tenía programado para la noche del martes y reprogramarlo para el miércoles, tras enfrentar resultados negativos en su carrera contra el republicano Donald Trump.
Esto ocurre mientras sigue avanzando el conteo de votos en los estados clave, aunque con el expresidente a solo tres votos del Colegio Electoral de que se confirme su victoria.
En lugar de Harris, Cedric Richmond, copresidente de su campaña, tomó la palabra frente a los seguidores en la Universidad de Howard, en Washington, el "búnker" de la candidata.
Allí, remarcó que todavía hay "votos por contar", por lo que "no habrá noticias de la vicepresidenta por la noche, pero sí por la mañana". "Todavía hay estados que no han sido decididos. Seguiremos luchando durante la noche para asegurarnos de que cada voto se cuenta, de que cada voz ha hablado", cerró Richmond.
Trump se proclamó ganador
Con 267 votos del Colegio Electoral contra los 224 de Kamala Harris, el candidato republicano Donald Trump se proclamó en la madrugada de este miércoles ganador de las elecciones estadounidenses.
Aunque aún resta que se confirme la victoria, a Trump solo le faltan tres votos de los 270 necesarios para acceder a la Casa Rosada.
Frente a esto, el expresidente habló en público desde el centro de convenciones de West Palm Beach, Florida, y festejó: "Lo que ha pasado es una locura, es una victoria política que no se había visto antes en nuestro país".
En contraste, su contendiente y actual vicepresidenta suspendió el acto que tenía pendiente por la noche a la espera de los "votos por contar".
Elecciones en EE.UU.: Delaware podría ser sede de un hecho histórico
La demócrata Lisa Blunt Rochester sería la primera mujer de color en la historia del estado de Delaware que es elegida para integrar el Senado de EE.UU., según proyecciones de la cadena NBC.
Elecciones en EE.UU.: cómo está la lucha por el Senado en Rhode Island
El demócrata Sheldon Whitehouse sería reelegido para el Senado de EE.UU. por el estado de Rhode Island, según proyecciones de la cadena NBC.
Elecciones en EE.UU.: cómo está la pelea por el Senado en Tennessee
La republicana Marsha Blackburn sería reelegida para el Senado de EE.UU. por el estado de Tennessee, según proyecciones de la cadena NBC.
Cómo está la contienda por el Senado en Florida
El republicano Rick Scott sería reelegido para el Senado de EE.UU. por el estado de Florida, según proyecciones de la cadena NBC.
Cómo está la batalla por el Senado en Connecticut
El demócrata Chris Murphy sería reelegido para el Senado de EE.UU. por el estado de Connecticut, según proyecciones de la cadena NBC.
Elecciones en EE.UU.: quién ganaría la gobernación de Carolina del Norte
El demócrata Josh Stein ganaría la gobernación de Carolina del Norte, según las proyecciones de la cadena NBC.
Quién ganaría la gobernación de Virginia Occidental
El republicano Patrick Morrisey ganaría la gobernación de Virginia Occidental, según proyecciones de la cadena NBC.
Quién ganaría la gobernación de Indiana
El republicano Mike Braun ganaría la elección para gobernador en Indiana, según las proyecciones de la cadena NBC.
Trump gana en Georgia y se recrudece la recta final de las elecciones
Los primeros datos indican que Trump logró la victoria en Georgia por lo que el republicano consigue darle la vuelta a un estado que perdió en 2020.
Kamala Harris suma 1 delegado y llega a 210 contra los 230 de Trump
Gracias a que Nebraska está dividido en tres distritos que votan por separado, Kamala Harris sumó un delegado más y de a poco se acerca a los 230 de Trump.
Kamala Harris gana en Hawai
La vicepresidenta Kamala Harris ganó Hawái y se lleva cuatro votos electorales del estado. Es la décima elección presidencial consecutiva en la que Hawái se pinta del azul del Partido Demócrata. La última victoria republicana fue hace 40 años, cuando Ronald Reagan salió victorioso en 1984.
Ya hay festejos en el búnker de Trump
A pesar del repunte de Kamala Harris con el resultado de Virginia, las personas festejan en el búnker de Donald Trump.
Harris gana en Virginia y se queda con 13 delegados más
La demócrata Kamala Harris continúa dando pelea y sigue sumando delegados. En este caso se queda con los 13 de Virginia.
Los republicanos se hacen con la mayoría en el Senado
Bernie Moreno consiguió su asiento en el Senado de Ohio. El empresario se convierte en el primer latino elegido a la cámara alta en el bastión republicano, la tierra de JD Vance, el compañero de fórmula de Donald Trump.
Kamala Harris llegó a los 200 votos del Colegio Electoral
La candidata demócrata llegó a los 200 delegados contra los 230 que Trump consiguió hace algunos minutos.
Nuevo México es de Kamala Harris y suma 192 delegados
Kamala Harris suma también los cinco delegados más provenientes de Nuevo México y ya tiene 192, frente a los 230 de Trump.
Se prevé que suba el dólar caiga el euro
Ante un resultado electoral pintado de rojo, el dólar podría aumentar su valor y romper la racha de cotización baja en nuestro país. Por otro lado, el euro caería.
Kamala Harris gana en Nuevo México
Kamala Harris, la candidata demócrata, suma 5 nuevos electores tras imponerse en el estado de Nuevo México.
Kamala Harris suma los 8 delegados de Oregon
Aunque cada vez es más dificil que Kamala Harris gane la elección, la candidata demócrata ganó en la costa oeste. Luego de sumar California y Washington la vicepresidenta se llevó a los ocho delegados de Oregón.
Oficial: Trump ganó en Carolina del Norte
El primer swing state lo ganó Donald Trump con el 89% escrutado en Carolina del Norte, con un margen de tres puntos sobre Kamala Harris. Es la tercera vez que el republicano gana en el Estado, tras sus victorias en el territorio en 2016 y 2020.
Donald Trump ganó en Carolina del Norte y suma un estado clave
Carolina del Norte se inclinó por Donald Trump y sumó 16 electores de uno de los "swing states" o "estados pendulares". El republicano necesita solo 40 electores para ganar las elecciones.
Kamala Harris, hasta el momento, solo sumó un total de 179 electores.
Donald Trump está a 56 electores de ganar las Elecciones 2024
Si bien Kamala Harris sumó 66 electores con los votos de California y Washington, el expresidente republicano se encuentra más cerca de la meta. La vicepresidente necesita 91 electores para empatar a su rival.
Trump suma ventajas en la carrera presidencial
De acuerdo a los datos y proyecciones que se conocen hasta el momento, Donald Trump lleva la delantera en la carrera para ser nuevamente presidente de los Estados Unidos.
Trump puede ganar en Georgia y Carolina del Norte, además de otros estados clave. Para ganar, Harris probablemente necesitará arrasar en Pensilvania, Michigan y Wisconsin, pero Trump tiene ventaja en los tres.
Kamala Harris recorta la brecha y obtiene 66 electores a su favor
Kamala Harris obtiene el apoyo de California con 54 electores a su favor y de Washington con 12 electores. La vicepresidente de los Estados Unidos suma 66 nuevos electores y se posiciona con un total de 179.
Donald Trump lleva la delantera con 210 electores: le faltan 60 para ganar
Donald Trump lleva una amplia delantera con 210 electores a su favor. Los estados "rojos", hasta el momento, son: Alabama, Arkansas, Florida, Indiana, Kentucky, Luisiana, Misuri, Misisipi, Montana, Dakota del Norte, Nebraska, Ohio, Oklahoma, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Tennessee, Texas, Utah, Virginia Occidental, Wyoming, Nebraska, Kansas e Iowa
Kamala Harris, por su parte, suma un total de 113 electores.
En qué estados ya ganó Trump y en cuáles ya ganó Harris
Estos son los últimos resultados, por Estado, que dan por ganadores a demócratas y republicanos en las elecciones: 11 para Kamala Harris y 20 para Donald Trump.
Kamala Harris: Colorado, Columbia, Connecticut, Delaware, Illinois, Massachusetts, Maryland, Nueva Jersey, Nueva York, Rhode Island y Vermont.
Donald Trump: Alabama, Arkansas, Florida, Indiana, Kentucky, Luisiana, Misuri, Misisipi, Montana, Dakota del Norte, Nebraska, Ohio, Oklahoma, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Tennessee, Texas, Utah, Virginia Occidental y Wyoming.
Harris suma 112 votos electorales y Trump 198.
Con 198 votos, Trump lidera el tablero electoral de 2024
El recuento electoral de los estados va de la siguiente manera:
Kamala Harris: Colorado, Columbia, Connecticut, Delaware, Illinois, Massachusetts, Maryland, Nueva Jersey, Nueva York, Rhode Island y Vermont.
Donald Trump: Alabama, Arkansas, Florida, Indiana, Kentucky, Luisiana, Misuri, Misisipi, Montana, Dakota del Norte, Nebraska, Ohio, Oklahoma, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Tennessee, Texas, Utah, Virginia Occidental y Wyoming.
El resultado final da a Harris con 112 votos electorales y a Trump 198.
Bitcoin alcanza su máximo histórico dando por ganador a Donald Trump
Bitcoin alcanza un máximo histórico mientras las posibilidades de que Donald Trump gane las elecciones 2024 siguen aumentando. En este momento el activo cotiza a USD 73,924.
Trump se impone en Iowa
Se prevé que Donald Trump gane la contienda presidencial de Iowa, superando a Kamala Harris y asegurándose los seis votos electorales del estado.
Se estima que Harris gane la contienda presidencial de Colorado
Se prevé que Harris gane la contienda presidencial de Colorado, superando a Trump y asegurándose los 10 votos electorales del estado.
En 2020, Biden ganó en Colorado con el 55% de los votos frente al 42% de Donald Trump. En 2016, Hillary Clinton ganó Colorado con el 47% de los votos frente al 44% de Trump.
Aunque Colorado se considera más púrpura que previsiblemente azul -las elecciones suelen ser reñidas, a menudo decididas por votantes no afiliados-, los demócratas obtuvieron fuertes márgenes de victoria en las elecciones de mitad de mandato de 2018, y el partido controla la oficina del gobernador y ambas cámaras legislativas.
Kamala Harris ganó en Colorado
Kamala Harris ganó en Colorado. Este estado le daría 10 delegados y un respiro a la candidata demócrata, que suma 109 votos electorales. Aun así la diferencia es amplia contra los 198 de Donald Trump. Se necesitan al menos 270 para llegar a la Casa Blanca.
Arizona estaría teniendo un empate entre Kamala Karris y Donald Trump
Con 49,6% de los votos para cada candidato, Arizona estaría ante un empate. El swing state dará 11 votos del Colegio Electoral para el ganador y el resultado final podría conocerse en algunos días.
Cierre de votación en Idaho, Montana, Nevada y Utah
Los colegios electorales de Idaho, Montana, Nevada y Utah cerraron. Nevada es uno de los siete swings state que define la elección.
Trump acorta la distancia con Harris en Pensilvania y podría ganar el swing state más importante
Con más del 30% de los votos escrutados, Kamala Harris mantiene una leve ventaja sobre Donald Trump en el decisivo estado de Pensilvania.
La candidata demócrata tiene el 51,8% de los votos, mientras que el republicano alcanza el 47,3%. Pensilvania es el estado bisagra más importante, aportando 19 votos electorales.
Este año, según datos oficiales, casi el doble de demócratas registrados que de republicanos votaron por adelantado en el estado. A medida que avanza el conteo, Trump consiguió acortar la distancia con la actual vicepresidenta.
Virginia se pintó de rojo
Con más del 60% de los votos escrutados, Trump lidera en el recuento de votos en Virginia. Este estado ha respaldado históricamente a los demócratas en cada elección presidencial desde 2008 y hasta apoyó a Joe Biden en 2020 con un margen de diez puntos porcentuales.
Sin embargo, el resultado preliminar elige a Trump para volver a la Casa Blanca, aunque la mayoría de los votos restantes podría inclinar la balanza a favor de Harris.
Donald Trump gana en Ohio y suma 17 votos electorales
Se estima que Donald Trump gane la contienda presidencial de Ohio, superando a Kamala Harris y asegurándose los 17 votos electorales del estado de acuerdo a sondeos preliminares.
Ohio ya votó a favor de Trump en las dos últimas elecciones. En 2020, Trump ganó Ohio con el 53% de los votos frente al 45% de Biden. En 2016, Trump ganó Ohio con el 52% frente al 44% de Hillary Clinton. El estado votó dos veces a Barack Obama antes de volcarse al rojo a favor de Trump en 2016. Aunque en su día se consideró un estado indeciso, ahora tiende hacia los republicanos y ya no está tan disputado.
Barack Obama y su apoyo a Kamala Harris mientras se realiza el conteo: "Sí podemos"
El expresidente se muestra muy activo en redes sociales mientras se realiza el conteo de votos en los estados en donde ya cerraron las votaciones.
Kamala Harris ganó en New York
Donald Trump se impone en 5 estados más
El republicano suma Nebraska, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Louisiana y Wyoming a su cuenta.
Harris recorta levemente la ventaja con Trump
La brecha con Trump se recorta y el republicano aventaja por 105 electores contra 30 de la democrata, según el conteo de los principales medios estadounidenses.
Kamala Harris ganó en Delaware
La candidata demócrata ganó en Delaware con más del 57% y obtuvo los tres votos electorales que otorga el estado.
Kamala Harris ganó en Nueva Jersey
Kamala Harris, candidata del Partido Demócrata, ganó las elecciones de Nueva Jersey y obtuvo los 14 votos que otorga el estado.
Trump amplía la ventaja sobre Harris
Trump ganó en los estados de:
- Florida, Arkansas, Tennessee, Alabama, Misisipí, Misuri y Oklahoma, Kentucky, Indiana, Carolina del Sur y Virginia Occidental.
Kamala Harris hizo lo propio con:
- Massachusetts, Maryland, Rhode Island, Connecticut y el Distrito de Columbia.
Con estos estados, Trump sigue por delante de Harris en el recuento con 105 electores contra 27.
La Bolsa de Tokio sube casi un 1% a la espera de los resultados en EE.UU.
El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subía cerca de un 1% en la apertura de la sesión del miércoles, mientras que los inversores se mantienen a la espera de los resultados en las elecciones de Estados Unidos.
Transcurridos los primeros 30 minutos de negociación, el Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, acumulaba un ascenso del 0,93 % o 348,18 puntos, y se movía en 38.834,42 enteros.
Elecciones en EE.UU. 2024: Trump le saca una clara ventaja a Harris
A las 22 hora argentina, y con 11 estados que ya cerraron sus urnas, Donald Trump ya tiene 90 electores frente a solo 27 de Kamala Harris en las elecciones presidenciales de EE.UU.
Cierran las urnas en seis estados: Trump se impone en Kentucky, Harris en Vermont
Cierran las urnas en más estados y comienzan a consolidarse las tendencias. Mientras Trump parece sacar ventaja definitiva en Kentucky e Indiana, Harris haría lo propio en Vermont, según proyecciones de la CNN y NBC News.
Los estados donde ya cerraron las urnas son los siguientes, con los siguientes votos electorales en juego:
- Georgia: 16
- Indiana: 11
- Kentucky: 8
- South Carolina: 9
- Vermont: 3
- Virginia: 13
En los primeros conteos Trump mantiene una ventaja sobre Harris
Los primeros datos oficiales muestran una ventaja de Donald Trump por sobre la candidata demócrata.
Tras cerrar la votación en las urnas de Kentucky e Indiana y dar paso al conteo de votos, los datos ubican a Trump con un 60,5% de los votos (255.739) frente a los 38% (160.698) de Harris.
Entre los dos estados reparten 19 votos electorales.
Desde el entorno de Harris esperan que Trump se declare ganador antes de los resultados definitivos
En diálogo con la cadena CNN, varios asesores de Kamala Harris aseguraron que desde el entorno de la candidata demócrata creen que Donald Trump saldrá a declararse ganador antes de que se den a conocer resultados definitivos.
En ese sentido, los asesores señalaron que no tienen preparada una respuesta "muy agresiva" si eso sucede.
Por otro lado, reconocieron que aún no está definido si Harris saldrá a hablar públicamente esta noche.
Cierran las primeras mesas de votación en Kentucky e Indiana
A partir de las 20 hora argentina (18 hora del este de Estados Unidos) comenzaron a cerrar las primeras urnas de los estados de Kentucky e Indiana.
Trump denuncia un "fraude masivo" en Pensilvania
Donald Trump habló esta tarde de un "fraude masivo" en las elecciones presidenciales estadounidenses en el estado de Pensilvania, uno de los indecisos.
"Mucho se habla de fraude masivo en Filadelfia (ciudad de Pensilvania). ¡¡¡Las fuerzas del orden están en camino!!!", escribió el republicano en la red social Truth.
El vice de Trump pide que la gente siga votando: "Todavía podemos ganar o perder esto"
J. D. Vance, el candidato republicano a la vicepresidencia de Estados Unidos, pidió que las personas permanezcan en la fila y voten, advirtiendo que los republicanos "todavía podrían ganar o perder esto".
"Permanezcan en la fila. Tienen que dejarte votar. Hasta ahora, las cosas se ven bien, pero todavía es muy temprano. Todavía podríamos ganar o perder esto. Salgan y voten", publicó en X.
Harris llamó a afiliados demócratas para conseguir más apoyo: "Estamos empatados, cada voto importa"
Kamala Harris visitó este martes la central telefónica dentro de la sede del Comité Nacional Demócrata, en Washington, donde le agradeció a los partidarios que trabajan para movilizar el voto.
Además, la candidata realizó algunas llamadas ella misma en busca de votos. "Esta es una carrera reñida. Estamos empatados. Cada voto importa", afirmó.
Estados republicanos intentan bloquear a observadores electorales
Algunos estados con gobiernos republicanos intentaron bloquear la observación electoral del Departamento de Justicia de Estados Unidos , rompiendo con una tradición de décadas en el país en unas elecciones marcadas por las denuncias anticipadas de fraude por parte del expresidente Donald Trump.
Los fiscales generales de Florida, Misuri y Texas presentaron demandas para evitar la entrada de observadores federales a sus estados.
Los dos primeros tuvieron sus recursos desestimados por los tribunales, mientras que en Texas el fiscal general logró un acuerdo con el Departamento de Justicia para prohibir que los observadores puedan entrar a los centros de votación este martes.
México le respondió a Donald Trump por la polémica sobre inmigrantes
Claudia Sheinbaum destacó este martes una disminución del 75% en el número de migrantes que llegan a la frontera con Estados Unidos, en respuesta a la advertencia de Donald Trump, quien de ganar la Presidencia de EE.UU. impondrá aranceles si México no logra frenar el flujo migratorio y el crimen organizado.
El lunes, durante un mitin de cierre de campaña, Trump amenazó directamente a la presidenta mexicana con la imposición de un arancel del 25% a las exportaciones, en caso de que el país no detenga la "avalancha de criminales y drogas que entran" a EE.UU.
Ante estas declaraciones, Sheinbaum comentó que "a veces no se tiene la suficiente información", dentro de los partidos Demócrata y Republicano, "del esfuerzo que ha hecho México para disminuir la migración o la presencia de migrantes en la frontera".
"De diciembre de 2023 al cierre de octubre (de 2024), hay una disminución del 75% de migrantes que llegan a la frontera norte", aseguró durante su conferencia de prensa diaria.
Kamala Harris desistió de ir a California y votó de manera anticipada por correo
Kamala Harris desistió de votar en persona en California y emitió su sufragio de manera anticipada por correo durante el fin de semana.
La candidata demócrata esperará los resultados de los comicios en su alma máter, la Universidad de Howard, la histórica institución para estudiantes afroamericanos donde se graduó de Ciencias Políticas y Economía.
Votó JD Vance, el candidato a vice de Trump
El candidato a vicepresidente republicano, JD Vance, votó en Cincinnati, Ohio, a solo 30 minutos de la ciudad de Middletown, donde creció en un hogar con problemas de adicción a las drogas y al alcohol.
"Estar aquí hoy es un testimonio del sueño americano", dijo a los periodistas fuera del recinto. "Mi corazón está abrumado de gratitud", manifestó el exmilitar y veterano de Irak.
El senador confirmó votó por Trump y él mismo y por el candidato al Senado Bernie Moreno.
"Me siento bien", dijo Vance y con cautela agregó: "Pero nunca se sabe hasta que se sabe".
La agencia de ciberseguridad de EEUU alerta sobre la posible injerencia de Rusia e Irán
Cait Conley, asesora electoral principal de la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad de Estados Unidos (CISA), dijo durante una conferencia de prensa que actualmente no han rastreado ningún incidente a nivel nacional que afecte a la seguridad de la infraestructura electoral.
No obstante, la asesora advirtió que países como Rusia e Irán podrían continuar intentando difundir falsedades sobre el fraude electoral.
"Es posible que veamos más de esta actividad hoy y en las próximas semanas, con un enfoque particular en narrativas de influencia que impactan en los estados clave", añadió.
Ya votaron más de 80 millones de personas
Según los últimos datos de 48 estados y el distrito de Columbia, recopilados por la cadena de noticias CNN, ya votaron 83 millones de personas.
Uno de los que votó fue el candidato republicano Donald Trump, quien luego se trasladó a su residencia de resort Mar-a-Lago, en Florida, donde aguardará por la publicación de los primeros sondeos oficiales.
Kamala Harris sigue haciendo campaña en los estados más reñidos en plena votación
La candidata demócrata aprovechó la mañana del martes para seguir haciendo campaña en los estados más disputados, tratando de llevar un mensaje final a los votantes en estados clave como Georgia y Pennsylvania.
En una serie de entrevistas radiales, dijo que los insultos de sus oponentes están "destinados a distraerla". "No voy a distraerme con ese ruido", contó en una estación de Atlanta..
En el programa Big Tigger Morning Show, el presentador Big Tigger preguntó a Harris sobre "la falta de respeto" de sus rivales. Es que Donald Trump llama habitualmente a Harris "persona de bajo coeficiente intelectual", incompetente, estúpida y otros insultos. El lunes, su compañero de fórmula, JD Vance, se refirió a Harris como "basura".
"Es realmente degradante para ellos tanto como cualquier otra cosa ¿Cómo dejas que eso salga de tu boca?", dijo Harris sin nombrarlos.
Trump: "Por supuesto que no habrá violencia"
Trump dijo que reconocería su derrota "si es una elección justa", al tiempo que volvió a plantear su preocupación por el uso de máquinas de voto electrónico.
"Si pierdo unas elecciones, si son unas elecciones justas, sería el primero en reconocerlo. Hasta ahora creo que ha sido justa", dijo el candidato republicano.
Preguntado si dirá a sus partidarios que no sean violentos, dijo: "No tengo que decirles que no habrá violencia. Por supuesto que no habrá violencia".
Y agregó: "No son personas violentas... son personas que creen en la no violencia".
¿Cambio de tendencia? A qué candidato apoyarían latinos y afroamericanos
Un sector históricamente propensos a apoyar a los demócratas podría inclinar la balanza en estas elecciones.
Según las últimas encuestas, latinos y afroamericanos, preocupados por la economía, podrían inclinarse mayormente por Trump.
Entre los latinos (14,7% del padrón), Harris tiene 6 puntos menos que Biden y Trump cuenta con un 37%, 7 puntos más que en 2020.
En cuanto a los afroamericanos (14% del padrón), Trump también aumenta en ese sector. Logra entre el 11% y el 13%, cuando en 2020 obtuvo el 8%.
Cuándo se conocen los resultados
Se espera que a partir de las 21 de Argentina comiencen a llegar los resultados en los distintos estados.
Con una tendencia definida, para las 23 podría haber un ganador.
De ser muy reñida, el recuento podría durar un par de días.
Harris llamó a los estadounidenses a "salir a votar"
Kamala Harris instó este martes a los estadounidenses a "salir a votar" en las elecciones presidenciales, especialmente en los siete estados claves, en declaraciones radiales.
"Tenemos que conseguirlo. Hoy es el día de la votación, y la gente tiene que salir y ser activa", dijo la vicepresidenta y candidata demócrata en el Big Tigger Morning Show de la emisora WVEE-FM de Atlanta sobre unos comicios muy reñidos que disputa contra el expresidente republicano Donald Trump.
Trump votó en Florida: "Estoy confiado"
Donald Trump votó en Palm Beach, en Florida,junto a su esposa, Melania.
El ex presidente y candidato republicano declaró a los periodistas que se siente "muy honrado" al comprobar que las colas son largas. "Estoy confiado" de la victoria, agregó, antes de asegurar que esta fue "la mejor campaña" de las tres en las que participó, después de las de 2016 y 2020.
Además, crítico el sistema de votación estadounidense y las posibles demoras en el conteo.
¿A cuánto asciende el patrimonio de Kamala Harris?
Con una extensa carrera en el sector público, la candidata demócrata Kamala Harris posee -según Forbes- un patrimonio de 8 millones de dólares que comparte con su esposo, el abogado Douglas Emhoff.
La trayectoria de Kamala Harris en el sector público abarca más de dos décadas, comenzando en 2004 cuando fue elegida fiscal de distrito de San Francisco. En ese puesto, su salario anual rondaba los 200.000 dólares. Siete años después, en 2011, asumió el cargo de procuradora general de California, con una remuneración más baja de 159.000 dólares anuales.
Su carrera continuó avanzando y en 2016 Harris fue elegida como senadora de los Estados Unidos, cargo que conlleva un salario anual de aproximadamente 174.000 dólares. En 2020, alcanzó la vicepresidencia, con un salario más alto de 235.100 dólares al año, el cual ocupa hasta la fecha.
Además de los ingresos provenientes de su carrera en el servicio público, Kamala Harris ha logrado diversificar su fuente de ganancias a través de la publicación de varios libros. Entre sus obras más conocidas están Smart on Crime (Inteligencia contra el crimen), el libro infantil Superheroes Are Everywhere (Los superhéroes están en todas partes), y sus memorias The Truths We Hold (Las verdades que defendemos), publicadas en 2019. Estas publicaciones han sido una fuente significativa de regalías, acumulando más de 500.000 dólares y contribuyendo a incrementar su patrimonio personal.
¿A cuánto asciende el patrimonio de Donald Trump?
Donald Trump surgió del empresariado a la política y, desde antes de su paso por el poder entre el 2016 y el 2020, es una de las personas con más dinero en el mundo.
Actualmente, según Forbes, se calcula que tiene un patrimonio de 5.600 millones de dólares, lo que lo convierte en la 357ª persona más rica del mundo.
Durante la última semana de octubre, luego de que prácticamente se duplicara su empresa de medios, Trump Media & Technology Group (TMTG); tuvo un pico de más de 8000 millones, aunque luego esto decayó.
¿Trump o Harris? Cómo votan los hombres vs. las mujeres
Las votantes en Estados Unidos muestran preferencia por la candidata del Partido Demócrata, Kamala Harris y los varones se inclinan por su rival del Partido Republicano, Donald Trump, según concluyó un análisis publicado en Newsweek Argentina.
Este reveló que, en promedio, las mujeres se inclinan por Harris por ocho puntos. Mientras tanto, los hombres se inclinan por Trump por 10 puntos, lo que demuestra una brecha de género promedio de nueve puntos.
Según el análisis de Newsweek, en promedio, Harris tiene el apoyo del 52 por ciento de las votantes femeninas y del 43 por ciento de los votantes masculinos.
Mientras tanto, el 53 por ciento de los votantes masculinos respalda a Trump en comparación con el 44 por ciento de las votantes femeninas.
La brecha de género no es un fenómeno nuevo, aclara el informe, ya que las mujeres son más propensas a apoyar a los demócratas y los hombres a los republicanos desde la década de 1980.
Qué dijo el Gobierno argentino sobre las elecciones en EE.UU.
Consultado sobre las elecciones en marcha en los Estados Unidos y cómo será el reconocimiento del Gobierno de Javier Milei al vencedor, el vocero presidencial Manuel Adorni aseveró que "el Presidente va a reconocer" la victoria, "gane quien gane".
"Los resultados siempre se reconocen siempre que haya una elección donde prevalezca el sentido democrático y las reglas de juego de lo democracia", agregó el vocero. Y remarcó: "Si la intención es compararlo con Venezuela, lejos están una nación de otra, una es una dictadura, la otra es una democracia"
"Por supuesto se felicitará a quien va a encarar un período como presidente en cualquier país, en este caso en Estados Unidos", cerró.
El mensaje de Kamala Harris en Pensilvania: "Tenemos mucho más en común que lo que nos separa"
"Lo que todos ustedes han estado haciendo, vamos a disfrutarlo, ¿saben?", dijo Kamala Harris a las personas que harán campaña en su nombre en un mensaje que apuesta a la unidad contra Donald Trump.
"Les digo, estamos bien, vamos a seguir haciendo nuestro trabajo", agregó la vicepresidenta y candidata demócrata. Hablando cerca de Scranton, añadió: "Somos una campaña impulsada por la gente, y amamos a la gente, y ese es el espíritu de lo que estamos haciendo".
Respecto de la división en la política estadounidense contemporánea, Harris dijo que "hace que la gente se sienta sola".
"Y por eso la forma en que siempre he pensado en nuestra campaña en estas próximas 24 horas es, mientras estamos sacando el voto, mientras estamos sondeando, seamos intencionales en construir comunidad, en construir coaliciones, en recordar a la gente que todos tenemos mucho más en común que lo que nos separa".
Georgia acapara la atención, marcada por una masiva e histórica votación anticipada
Georgia es el centro de atención en las primeras horas de la elección por tratarse de un decisivo estado 'péndulo'. Más del 50 % de los electores sufragó de manera anticipada y Kamala Harris y Donald Trump se encuentran en un virtual empate.
Debido a la alta afluencia de electores tempranos, la Secretaría de Estado de Georgia estima que cuando cierren las urnas, a las 7 de la noche, el 70 % de las boletas estarán listas para ser tabuladas.
Alrededor de 3,8 millones de personas emitieron su voto anticipadamente y otras 265.000 votaron en ausencia, lo que representa casi 56 % de los 7,2 millones de"electores activos" de Georgia, algo sin precedentes, según la misma entidad.
En los centros de votación, que abrieron a la 7 de la mañana, podrán sufragar otros 3 millones de electores.
Trump y Harris empataron en Dixville Notch, el primer pueblo en votar
Donald Trump y Kamala Harris empataron esta madrugada en Dixville Notch (Nuevo Hampshire), que históricamente es la primera localidad en votar en el país en la jornada electoral.
Los seis votantes de Dixville Notch depositaron sus papeletas en la medianoche e inmediatamente pudieron certificar el resultado: tres votos para Trump y otros tres para Harris, un empate que parece dar la razón a las encuestas que muestran márgenes muy estrechos en los estados más importantes en estos comicios.
Trump vs Harris: guía completa con todo lo que tenés que saber de las elecciones presidenciales en EE.UU.
Las eleccionespresidenciales estadounidenses de 2024 se cuentan ya entre las más dramáticas de la historia moderna. Lo que empezó como una revancha entre un presidente en ejercicio y su predecesor se vio alterada cuando Joe Bidenabandonó la carrera en julio y la vicepresidenta KamalaHarris lo reemplazó en la candidatura demócrata, lo que la lanzó a una carrera directa por la Casa Blanca contra DonaldTrump.
A días de la votación, la batalla por convertirse en el próximo presidente de Estados Unidos está en marcha. Mientras Trump y Harris intentan ganarse a los votantes en todos los ámbitos, desde el comercio y la inmigración hasta el aborto, la industria e incluso la política exterior, las encuestas no muestran una clara ventaja para ninguno de los candidatos.
Elecciones en EE.UU: cuándo se sabrá el ganador y tres datos claves que tenés que saber antes de la votación
El día de las elecciones es el martes, pero los estadounidenses podrían tener que esperar más para saber quién será su próximo presidente.
El momento en que se produzca una victoria de KamalaHarris o DonaldTrump depende de dos factores: la rapidez con la que los estados cuenten las boletas y lo ajustados que sean los resultados. Cada estado tiene sus propias reglas para procesar y contar los votos.
Leé la nota completa en este enlace.
El plan de los aliados de Trump para impugnar los resultados de las elecciones
Cuando los colegios electorales cierren en todo Estados Unidos el martes por la noche, se espera que un ejército de activistas republicanos ponga en marcha un plan en el que han estado trabajando durante meses: impugnar legalmente los resultados que perjudican a Donald Trump a nivel local, estatal y federal.
A diferencia de lo que ocurrió después de las elecciones de 2020, cuando los esfuerzos para alterar el resultado de las elecciones fueron aleatorios y se extendieron entre distintos grupos de presión, el Partido Republicano ha prometido "pelear por cada voto legal" de manera coordinada, presentando denuncias por registros ilegales, supresión de votantes e irregularidades de procedimiento.
Leé la nota completa en este enlace.
¿Qué pasará el día después de las elecciones en EE.UU.?
A última hora de la noche de las elecciones de hace cuatro años, Donald Trump vio el llamado "espejismo rojo" y quiso aferrarse a él. Su recuento de votos todavía superaba a Joe Biden en varios estados indecisos. Alrededor de las 2:30 apareció ante las cámaras de la Casa Blanca para declarar la victoria. Cualquier voto escrutado después de esa fecha sería fraudulento, sentenció Trump.
Su objetivo era obviar el hecho de que muchos más demócratas que republicanos habían votado por correo, lo que significaba que el "cambio hacia el azul" tardaría en hacerse evidente.Pasaron otros tres días antes deque Pensilvania completara el escrutinio y Biden fuera declarado vencedor.
Leé la nota completa en este enlace.
¿Cómo es la elección presidencial en EE.UU.?
Los ciudadanos de cada estado votan por la fórmula y el partido de preferencia. Sin embargo, mientras que otros puestos públicos (como senadores y representantes) se pueden ganar con base en el voto popular, en el caso de la elección para presidente y vicepresidente, el Colegio Electoral es el que determina quién es el ganador de la contienda.
Cada jurisdicción tiene un número de electores definido por la cantidad de senadores y representantes que tiene en el Congreso de EE.UU. Así, en 48 estados y Washington D.C., el espacio ganador consigue todos los votos electorales de ese estado, sin importar si se impuso por una mínima diferencia o por un amplio margen. Las excepciones son Maine y Nebraska, que tienen cada uno una variación de representación proporcional.
Por este motivo, los votantes deben elegir al Colegio Electoral, organismo que está conformado por un total de 538 electores. Para ganar la elección, se requiere tener una mayoría de más de 270 votos electorales. El conteo de votos se realiza en el Congreso el 6 de enero de 2025.
En caso de que ninguno alcance los 270 electores, desempata la Cámara de Representantes. Finalmente, el candidato que gane asumirá el cargo como presidente de EE.UU. el 20 de enero de ese año.
Qué sucede durante la Ceremonia de Juramentación estadounidense
La Ceremonia de Juramentación se lleva a cabo el 20 de enero y es presidida por el presidente de la Corte Suprema de Estados Unidos.
Durante este evento, primero se toma el juramento del vicepresidente y luego el del presidente electo.
Una vez completada la juramentación, el nuevo presidente dará su discurso inaugural.
Qué día asumirá su cargo el nuevo presidente de Estados Unidos
El Día de la Inauguración Presidencial se celebra cada cuatro años el 20 de enero, aunque si ese día cae en domingo, se realiza el 21 de ese mismo mes.
Este evento tiene lugar en el edificio del Capitolio de Estados Unidos, en Washington D.C.
¿Y si hay un empate entre Harris y Trump?
¿Qué sucederá si ninguno de los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, Kamala Harris y Donald Trump, obtuviese la mayoría de votos del colegio electoral necesaria para entrar en la Casa Blanca?
Según la Constitución, sería entonces el Congreso el encargado de designar al 47º presidente (o presidenta) de Estados Unidos. La recién elegida Cámara de Representantes elegiría al presidente y el Senado, al vicepresidente.
Esta situación se produciría si los dos candidatos empataran el martes en número de grandes electores, 269 a 269.
Cifras del voto anticipado
La cifra oficial de votos anticipados a esta hora es de 76.438.831 de electores, algunos estados registraron números récord de participación.
En el caso de Carolina del Norte, las autoridades reportaron un 57% de los 7,8 millones de votantes registrados del estado que ya había votado hasta el domingo por la mañana.
Se emitieron 4.453.339 votos por correo y en persona.
Trump o Harris: quién es el favorito en Pensilvania, uno de los siete estados clave
En Pensilvania la situación es de extrema paridad, a tal punto que el promedio de encuestas de FiveThirtyEight prevé un empate en 47,8% para ambos candidatos.
Luego de meses en donde Harris se mostraba con una ligera ventaja por sobre su rival en este cálculo, ahora Trump logró achicar la diferencia y los dos aspirantes a la Casa Blanca se encuentran igualados.
Aunque algunos de los más recientes estudios dan por empatada la elección actualmente, como el de The New York Times, patrocinado por The Philadelphia Inquirer -que los ubica a los dos con 48%-, otros arriesgan alguna diferencia a favor de la candidata demócrata y otros a favor del republicano.
La firma Research Co., por ejemplo, proyecta un 48% para ella y un 47% para él, lo que supone un punto de distancia entre ambos.
Trump amenaza con imponer nuevo arancel del 25% a importaciones mexicanas
Trump dijo que impondría un arancel del 25% a todas las importaciones mexicanas, a menos que el país promulgue regulaciones fronterizas más estrictas.
Si los líderes mexicanos "no detienen esta avalancha de criminales y drogas que entran a nuestro país, voy a imponer inmediatamente un arancel del 25% a todo lo que envíen a los Estados Unidos de América", dijo el candidato presidencial republicano en su primer mitin del día en Raleigh, Carolina del Norte.
Quiénes pueden votar en Estados Unidos este martes 5 de noviembre
Para votar en las elecciones presidenciales de Estados Unidos es necesario cumplir con ciertos requisitos:
- Ser ciudadano estadounidense por nacimiento o naturalización mayor de 18 años, o cumplirlos el día de las elecciones. Algunos estados permiten votar a los jóvenes de 17.
- Cumplir con los requisitos de residencia de su estado: aunque no tenga hogar, es posible votar. Para más información sobre cómo votar sin una dirección permanente, acceder al sitio web oficial del gobierno de los Estados Unidos.
- Estar inscripto para votar antes de la fecha límite para registrarse en su estado. El único estado que no requiere inscripción previa para votar es Dakota del Norte. Para más información, visitar el sitio web oficial de usa.gov..
Qué es el Supermartes y por qué en Estados Unidos se vota ese día de la semana
Al elegir un día para las votaciones, se consideró y tuvo muy en cuenta a la sociedad rural del siglo XIX.
Debido a motivos religiosos, se descartó el domingo ya que las personas asistían a la iglesia, y el lunes 1 de noviembre porque los creyentes celebraban el Día de Todos los Santos. Además, el miércoles no era viable debido a que era un día importante para el mercado de los agricultores y ganaderos.
Es por esto que el Congreso de Estados Unidos en 1845 estableció el día martes como fecha para votar, con el objetivo de unificar el proceso electoral a nivel nacional. Así los votantes podían viajar los lunes después de la jornada laboral y ejercer su voto con el nombre que se popularizó a la fecha: el martes.
Además, el primer martes de noviembre contaba con buenas condiciones climáticas en gran parte del país, ya que ese mes no suele tener temperaturas extremadamente frías que puedan dificultar el viaje a los centros de votación.
El plan de los aliados de Trump para impugnar los resultados de las elecciones
Cuando los colegios electorales cierren en todo Estados Unidos el martes por la noche, se espera que un ejército de activistas republicanos ponga en marcha un plan en el que han estado trabajando durante meses: impugnar legalmente los resultados que perjudican a Donald Trump a nivel local, estatal y federal.
A diferencia de lo que ocurrió después de las elecciones de 2020, cuando los esfuerzos para alterar el resultado de las elecciones fueron aleatorios y se extendieron entre distintos grupos de presión, el Partido Republicano ha prometido "pelear por cada voto legal" de manera coordinada, presentando denuncias por registros ilegales, supresión de votantes e irregularidades de procedimiento.
Leé la nota completa en este enlace.
Trump vs Harris: guía completa con todo lo que tenés que saber de las elecciones presidenciales en EE.UU.
Las eleccionespresidenciales estadounidenses de 2024 se cuentan ya entre las más dramáticas de la historia moderna. Lo que empezó como una revancha entre un presidente en ejercicio y su predecesor se vio alterada cuando Joe Bidenabandonó la carrera en julio y la vicepresidenta KamalaHarris lo reemplazó en la candidatura demócrata, lo que la lanzó a una carrera directa por la Casa Blanca contra DonaldTrump.
A días de la votación, la batalla por convertirse en el próximo presidente de Estados Unidos está en marcha. Mientras Trump y Harris intentan ganarse a los votantes en todos los ámbitos, desde el comercio y la inmigración hasta el aborto, la industria e incluso la política exterior, las encuestas no muestran una clara ventaja para ninguno de los candidatos.
Leé la nota completa en este enlace.
FMI, dólar e inversiones: el escenario que espera el equipo económico
La pelea electoral en Estados Unidos se sigue de cerca desde el Gobierno, donde a priori la afinidad entre Javier Milei y Donald Trump podría indicar un entorno más favorable desde el Ejecutivo por el magnate ex presidente Republicano que por la candidata Demócrata Kamala Harris, aunque la relación con la administración de Joe Biden es fluida.
Quienes siguen la relación de Milei con Trump también suman a la tercera pata de la ecuación, Elon Musk, el multimillonario dueño de Space X y Tesla que a nivel local incursiona en el mercado de telecomunicaciones conStarlink y que jugó muy fuerte a favor del candidato republicano.
Leé la nota completa en este enlace.
Elecciones en EE.UU: cuándo se sabrá el ganador y tres datos claves que tenés que saber antes de la votación
El día de las elecciones es el martes, pero los estadounidenses podrían tener que esperar más para saber quién será su próximo presidente.
El momento en que se produzca una victoria de KamalaHarris o DonaldTrump depende de dos factores: la rapidez con la que los estados cuenten las boletas y lo ajustados que sean los resultados. Cada estado tiene sus propias reglas para procesar y contar los votos.
Leé la nota completa en este enlace.
¿Trump o Kamala? Cuál es el resultado que le conviene al gobierno de Milei
Después de meses de campaña, un intento de magnicidio, un cambio del candidato demócrata sobre la hora y una interminable proliferación de encuestas, este martes los estadounidenses votarán para elegir al próximo presidente. De un lado, la vicepresidenta Kamala Harris; del otro, el expresidente Donald Trump.
No son, obviamente, unos comicios más para el resto del mundo, por la importancia económica y política que tiene Estados Unidos. Argentina no es la excepción. Por ejemplo, un guiño del próximo huésped de la Casa Blanca podría beneficiar la posición del país respecto a las obligaciones con el Fondo Monetario Internacional.
Leé la nota completa en este enlace.
Walz confía en un triunfo de Harris en Wisconsin
Durante un mitin en La Crosse en vísperas de la jornada electoral, el candidato demócrata a la vicepresidencia Tim Walz afirmó que Wisconsin tendría un papel clave en el resultado de las elecciones. Animó a los habitantes del Estado a acudir a las urnas, mencionó la ansiedad colectiva que rodea a las elecciones y afirmó que las decisiones que se tomen en las próximas 24 a 36 horas tendrán un impacto duradero, dando forma al país no solo para la próxima legislatura, sino para las generaciones futuras.
Walz expresó su orgullo por presentarse junto a la vicepresidenta Kamala Harris, y habló de sus políticas sobre crecimiento económico y derecho al aborto, e hizo un llamamiento a la unidad en todo el país.
Confiado en las perspectivas de su campaña, añadió: "Cuando ganemos esto -que lo haremos- mañana, esos son los valores que llevaremos a la Casa Blanca".
Vance acusa a Harris de no hacer bien su trabajo por la economía
En un mitin en Míchigan, J. D. Vance criticó a la vicepresidenta Kamala Harris y a otros líderes, afirmando que "no han hecho su trabajo" en cuestiones económicas que afectan a comunidades como Flint. El senador y vice de Donald trump instó a sus seguidores a acudir a las urnas para buscar un cambio. Argumentó que si el magnate es elegido abordaría los retos económicos a los que se enfrentan los estadounidenses de clase media, como la pérdida de empleos y los altos costes de los comestibles.
Vance calificó Flint de ser un "hermoso lugar para cerrar la campaña en Míchigan" y prometió volver como vicepresidente si resultaba elegido. Enmarcó la elección como una oportunidad para "enviar un mensaje" a los líderes actuales, prometiendo que la Administración de Trump daría prioridad a los estadounidenses que se preocupan por sus comunidades y trabajan para mejorar su calidad de vida.
Qué son los "swing states" y por qué son importantes para la elección
Debido a que el sistema de colegio electoral pone el foco en los resultados de cada estado y la cantidad de electores que otorgan, las elecciones no dependen de la sumatoria de votos en todo el país sino de solo un puñado de lugares.
La mayoría de los estados de EEUU votan siempre igual por lo que los candidatos salen a la elección con una base del colegio electoral ya ganada y deben concentrarse en obtener los llamados "swing states": estados donde el resultado de la elección no está decidido.
Todo se decide en 7 estados
- Pensilvania: 19 electores. Este es el estado en disputa más importante por su elevado número de electores. Sería muy difícil que un candidato obtenga la victoria sin ganar en este lugar.
- Georgia: 16 electores. Su población en crecimiento y cada vez más diversa lo alejó de ser un estado republicano a darle una victoria a Joe Biden en 2020.
- Carolina del Norte: 16 electores. Este estado es el centro de un escándalo que involucra al candidato a gobernador republicano Mark Robinson. Si bien los republicanos han ganado allí todas las elecciones presidenciales en los últimos 12 años, esto podría cambiar la ecuación.
- Michigan: 15 electores. A pesar de que eligieron a Donald Trump en 2016, Biden obtuvo la victoria en 2020 por casi el 3% de los votos.
- Arizona: 11 electores. En este territorio la población hispana le ha dado ventaja a Donald Trump, pero los demócratas esperan que la presencia del derecho al aborto en la boleta pueda cambiar el rumbo.
- Wisconsin: 10 electores. Junto a Michigan y Pensilvania, Kamala Harris tiene a este estado en su plan para ganar las elecciones. Sus 10 electores pueden ser cruciales para obtener la mayoría en el colegio electoral.
- Nevada: 6 electores. Si bien su baja cantidad de electores lo dejan como un estado no muy decisivo, una amplia cantidad de votantes sin definirse por ningún partido y una fuga de votos demócratas lo dejan como otro lugar a disputar.
Cómo se elige presidente en Estados Unidos: candidatos, resultados y todo lo que tenés que saber
Kamala Harris y Donald Trump se enfrentarán este martes 5 de noviembre en las elecciones presidenciales 2024 en Estados Unidos para definir quién gobernará el país durante los próximos cuatro años.
La votación a distancia comenzó a fines de septiembre. La contienda entre el candidato republicano y la demócrata parece ser sumamente cerrada, lo cual dificulta calcular un resultado definitivo.
Leé la nota completa en este enlace.
Empresas de EE.UU. creen que Trump puede ayudar a Milei en la negociación con el FMI
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaElecciones 2024Kamala Harris asumió la derrota y felicitó a Donald Trump con una ironía: "cuando perdemos una elección aceptamos los resultados"
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaEstados UnidosHarris llamó a aceptar la derrota: "Aceptar el resultado es lo que nos distingue de una monarquía o una tiranía"
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaElecciones en EE.UU.Qué pasará con las condenas y las causas judiciales que enfrenta Donald Trump
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaFinancial TimesDonald Trump 'desatado': cómo será su segundo gobierno
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestaña