En esta noticia

Tras el caso de trombosis que obligó a suspender la vacunación con Oxford/AstraZeneca en menores de 45 años, ahora en Chile se investigan al menos 30 casos de desmayos y fatigas severas que se reportaron en la comuna de Las Condes tras recibir la vacuna monodosis de CanSino.

Las autoridades afirmaron, no obstante, que se trata de un efecto adverso esperado y que no hubo mayores complicaciones con el inoculante que, vale recordar, fue adquirida también por Argentina.

Edna Pizarro, directora de Salud de la Municipalidad de Las Condes, explicó que allí fueron inmunizadas 778 personas. "Es una tasa esperable dentro de los eventos adversos que puede presentar esta vacuna en especial. Es una fatiga que llamamos lipotimia", precisó.

Todos los casos ocurrieron dentro de los 30 minutos de espera que deben realizar los pacientes después de ser inyectados., según explicó Pizarro, quien agregó que "aunque el recinto cuenta con una clínica móvil para despacharlos a un servicio de urgencias en caso de ser necesario, hasta el momento todos se recuperaron en un tiempo breve y en el mismo vacunatorio".

La funcionaria hizo hincapié en el carácter de "monodosis" que tiene la vacuna CanSino. "La carga viral es el doble de lo que nosotros habitualmente hemos conocido en las vacunas anteriores", afirmó.

56 mil dosis

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, también llevó tranquilidad a la gente al anunciar que en total ya se aplicaron más de 56 mil dosis de esta vacuna en Chile desde su llegada al país el 28 de mayo.

"Todas las vacunas pueden presentar algunos efectos adversos, y esto que vimos durante la mañana, estos malestares, mareos, son parte de los malestares que pueden presentar alguna de estas vacunas", aseveró.

En tanto, el ministro de Salud, Enrique Paris, agregó que según los cálculos oficiales, estos casos "corresponderían al 0,03% de las personas que han sido vacunadas con CanSino".

En Chile se aplican, además de la Cansino, otras tres vacunas de doble dosis: Pfizer/BionTech, Sinovac y AstraZeneca.

"Por lo tanto yo llamo a la tranquilidad (...) (la vacuna) no habría sido aprobada si se presentarán los efectos que la gente teme que puedan aparecer. Son efectos esperados, la mayoría de las personas tuvieron - entre comillas - mareos, y algunas tuvieron una lipotimia, por lo tanto yo quisiera darle a la población la más absoluta tranquilidad", sostuvo.

Además de la de Cansino, en Chile se utilizan otras tres vacunas de doble dosis: Pfizer/BionTech, Sinovac y AstraZeneca. La que más se aplicó hasta el momento es la del laboratorio Sinovac. Si bien el inoculante reduce en gran medida el riesgo de muerte y las hospitalizaciones, su efectividad para prevenir el contagio se sitúa alrededor del 60%.

Según cifras del Ministerio de Salud trasandino, el 71% de la población chilena -unas 18 millones de personas- ya recibió una primera dosis de vacunas y el 53 % las dos.