Más de 3,9 millones de personas abandonaron Ucrania desde que Rusia lanzó su ofensiva militar el pasado 24 de febrero, confirmó hoy el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur), y apunta que en estos 34 días, más de 10 millones de ucranianos tuvieron que dejar sus hogares.
Al día de hoy, los países que más refugiados de Ucrania recibieron son:
- Polonia: 2,3 millones de habitantes. Decenas de miles de ellos sólo están en tránsito en Polonia, con la mira puesta en otros países europeos.
- Rumania: 602.000
- Moldavia: 385.000
- Hungría: 359.000
- Eslovaquia: 278.000
- A Rusia llegaron 271.000 refugiados desde Ucrania, según Acnur. Los datos contrastan con los de las autoridades rusas; 475.000, de los cuales 100.000 son niños y 144.000 son rusos, citó la agencia de noticias TASS.
LA EXCEPCIÓN A LA REGLA
Según Naciones Unidas, éste es el éxodo el más rápido desde la Segunda Guerra Mundial, favorecido por acciones veloces de terceros países y organizaciones humanitarias para integrar a los desplazados por la guerra.
Y simultáneamente, es la excepción a la regla de las últimas décadas, sobre todo en lo que concierne a la ayuda de Occidente para que los desplazados pudieran llegar a terceros países.
Por ejemplo, a lo largo de una década, la guerra de Siria generó en total 5,7 millones de refugiados que sobre todo viajaron a Turquía, Líbano y Jordania. Otros 6,7 millones de personas fueron desplazadas dentro de Siria, y 13,4 millones de personas necesitan ayuda humanitaria.
Actualmente hay 30 zonas de conflicto y crisis activas que generan refugiados, más allá de Ucrania, recordó Global Citizen. Destaca el caso se Somalia, donde dos décadas de conflicto desplazaron a casi 2 millones de personas.
En Centroamérica, la violencia de las bandas criminales provocó la huida de 720.000 personas. En Bangladesh se establecieron más de 700.000 refugiados rohingya tras ser víctimas de un genocidio en Myanmar.
Turquía -donde actualmente mediadores rusos y ucranianos tratan de negociar el fin de la guerra- es el país que más refugiados acoge en todo el mundo, con 3,7 millones, seguido de Colombia, Uganda, Pakistán y Alemania. La mayor parte de la población de refugiados de Turquía y Alemania proceden de Siria.