En esta noticia

El magnate Elon Musk, que en su momento invirtió cientos de millones de dólares para respaldar el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, ahora prepara un contraataque político al presidente tras salir del gobierno y protagonizar diversos cruces con este.

Para ello, este miércoles el dueño de Tesla lanzó una contundente amenaza: asegura que financiará campañas en contra de congresistas republicanos que apoyen el aumento de la deuda de Estados Unidos.

Además, según revelaron Faiz Siddiqui, Beth Reinhard y Julian Mark en The Washington Post, evalúa seriamente lanzar un tercer partido político para competir con el bipartidismo histórico de Estados Unidos.

La "venganza política" de Elon Musk contra Donald Trump: qué prepara el multimillonario

Tras haber destinado cerca de u$s 288 millones para impulsar a Trump y a candidatos afines, el dueño de X y creador de SpaceX cambió de postura tras la inminente aprobación del paquete de gasto público e inmigración impulsado por Trump, el cual aumentaría aún más la deuda pública estadounidense.

Según el diario norteamericano, Musk vio ese nuevo endeudamiento como una traición de los republicanos a sus promesas de recortar el gasto, y ahora amenaza con usar su fortuna para desplazar a quienes voten a favor.

Nigro Giannina

Tras esta violenta incursión en la política, su emporio empresario está en problemas, su enfrentamiento con Trump y su costoso y fallido intento de elegir a un juez de la Corte Suprema de Wisconsinerosionaron su capital político.

Su popularidad se desplomó cuando el Departamento de Eficiencia Gubernamental que él mismo creó para supervisar el recorte del gasto público, trastocó por completo el funcionamiento del gobierno federal y expuso aún más su imagen y su personaje, que generan polarización entre los norteamericanos.

Sin embargo,Musk ya demostró que superó las expectativas externas en otras ocasiones. Como mínimo, su apuesta a la política podría complicarles la vida a los legisladores que según él faltaron a su promesa de recortar el gasto.

"¡Todos los miembros del Congreso que hicieron campaña a favor de la reducción del gasto público y que inmediatamente luego votaron a favor del mayor aumento dedeuda de la historia deberían avergonzarse!", escribió Musk esta semana en X,. "Y voy a hacer que pierdan sus primarias el año que viene aunque sea lo último que haga en este mundo", agregó.

En esta línea, ya tiene identificado su próximo objetivo: la campaña por la reelección de Thomas Massie, representante republicano por Kentucky, que se opone al paquete legislativo emblema de Trump. Alentado a apoyar a Massie por el excongresista republicano Justin Amash, -un rival de Trump que se declaró independiente con un artículo de opinión de 2019 donde denunciaba que el sistema bipartidista era una "amenaza existencial"-, Musk respondió: "Lo voy a hacer".

Si bien Massie no respondió a la solicitud de comentarios sobre Musk y la creación de un tercer partido, pero posteó un artículo de Fox News sobre los planes de Musk de donar aportes a su campaña. "Acaba de pasar algo interesante", posteó Massie en X.

Un tercer partido: ¿sueño imposible o probabilidades?

En este contexto, Musk lleva semanas deslizando la idea de una nueva fuerza política. El 5 de junio escribió: "¿Será el momento de crear un nuevo partido político que represente al 80% que está en el medio?", junto con una encuesta en X.

Sin embargo, The Washington Post destaca que sus negocios, su caída de popularidad y sus recientes conflictos dentro del propio Partido Republicano ponen en duda su capacidad de transformar esa idea en una estructura política real. Aun así, no aparece como buena idea subestimar a Musk: como recuerdan Siddiqui, Reinhard y Mark, ya sorprendió al mundo con la compra de Twitter y su papel clave en las presidenciales de 2024.

Por ahora, su amenaza incomoda a la interna republicana. Y aunque fracase en crear un partido viable, su capacidad de financiar rivales, erosionar candidaturas y condicionar la agenda podría darle la influencia que tanto busca.