El total de desempleados en Alemania cayó en octubre y el nivel de ocupación alcanzó un nivel récord en septiembre, informó la Oficina Federal del Trabajo.

Estos datos que destacan la fortaleza de un mercado laboral que apuntala un crecimiento liderado por el consumo en la mayor economía de Europa.

El total de desempleados en datos desestacionalizados cayó en 11.000 personas, a 2,2 millones, apenas por debajo de la caída prevista de 12.000. La tasa de desempleo se mantuvo sin cambios en 5,1%, la más baja desde la reunificación alemana en 1990.

“Gracias a la expansión actual, el mercado laboral sigue en buena forma... , dijo el economista de KfW Joerg Zeuner. “En algunos sectores, sin embargo, la escasez de trabajadores cualificados y jóvenes contratados está dificultando el crecimiento de la producción. El sector asistencial y la industria de la construcción están particularmente afectados , agregó.

En otra señal positiva, el empleo ajustado por factores estacionales medido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) aumentó en 557.000 personas en el año, hasta un récord de 45 millones en septiembre, apuntó la Oficina Federal de Estadísticas.

El motor del crecimiento

El gasto de los hogares se ha convertido en un importante motor del crecimiento en Alemania, ya que un empleo en niveles récord, una mayor seguridad laboral, el aumento de los salarios por encima de la inflación y el bajo costo del endeudamiento están ayudando a engrosar las carteras de los consumidores.

Por otra parte, la inflación anual alemana se aceleró en octubre y alcanzó su nivel más alto en más de 6 años y medio, un dato que respalda los argumentos del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, para reducir gradualmente su programa de estímulos monetarios sin precedentes.

Los precios al consumidor alemanes, armonizados para hacerlos comparables con los datos de inflación de otros países de la Unión Europea (UE), subieron un 2,4% interanual tras un aumento del 2,2% en el mes anterior, añadió la Oficina Federal de Estadísticas.

Es la lectura más alta desde febrero de 2012 y está en línea con las expectativas del mercado. El objetivo del BCE es una inflación cercana pero por debajo del 2% para todo el bloque de la moneda única.

En el mes, los precios armonizados aumentaron un 0,1%, según las cifras preliminares, coincidiendo con el pronóstico de consenso.

Bajo crecimiento en la zona euro

Por otra parte, la zona euro creció mucho menos de lo esperado en el tercer trimestre y la confianza en la economía siguió cayendo, según las estimaciones oficiales, ante indicios más claros de riesgos en Italia, la tercera economía más grande del bloque.

La oficina europea de estadísticas, Eurostat, dijo que el crecimiento económico en los 19 países que comparten el euro se desaceleró a un 0,2% en el tercer trimestre con respecto a los tres meses anteriores, tras una expansión de un 0,4% en el segundo trimestre.

El crecimiento interanual de la zona euro se desaceleró a un 1,7% desde el 2,2% en el segundo trimestre. Economistas encuestados por Reuters esperaban una expansión trimestral del 0,4% y un aumento interanual del 1,8%.

Eurostat no proporciona datos nacionales en sus estimaciones preliminares, pero cifras publicadas el martes por la agencia de estadísticas italiana mostraron que el crecimiento de Italia se estancó en el tercer trimestre, en medio de discrepancias con la UE sobre el presupuesto del país para el próximo año.

Según se observa, ni la demanda interna ni los flujos comerciales generaron ningún crecimiento. El PBI de Italia se mantuvo sin cambios entre julio y septiembre, tras un aumento del 0,2% en el segundo trimestre, y creció un 0,8% interanual, informó la oficina nacional de estadísticas ISTAT.

En otro comunicado, la Comisión Europea dijo que la confianza económica cayó en la zona euro por décimo mes consecutivo, y más de lo esperado por los economistas. El indicador descendió a 109,8 puntos en octubre desde 110,9 en septiembre, lo que supone su mayor descenso desde marzo.