En esta noticia

El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue diagnosticado en las últimas horas y sus allegado afirmaron que padece de un cáncer de próstata que ya se extendió a los huesos.

El equipo médico que trabaja con el exmandatario también alertó que se trata de una "forma agresiva" de esta enfermedad. La noticia generó preocupación tanto en el ámbito político local como a nivel internacional, dado el estado avanzado de la afección.

¿Qué enfermedad padece Joe Biden?

Tal como indica el informe difundido este domingo por su oficina, el diagnóstico llegó tras detectar un nódulo prostático mientras Biden se realizaba estudios a raíz de un aumento en los síntomas urinarios. Los médicos informaron que se trata de un cáncer con una puntuación de Gleason 9 (Grupo de Grado 5), lo que indica un nivel de alta agresividad.

Este tipo de cáncer es sumamente frecuentes entre los hombres, especialmente a partir de los 65 años. En el caso particular de Biden, la enfermedad fue detectada en una etapa avanzada, ya que presenta metástasis ósea, lo que significa que las células cancerígenas se expandieron más allá de la próstata, afectando otras partes del cuerpo.

A pesar de la gravedad del cuadro, los médicos destacaron que el tumor "parece ser sensible a las hormonas", lo cual abre la puerta a tratamientos más eficaces, como la terapia hormonal, que puede frenar el crecimiento del cáncer en algunos casos.

Preocupación por Joe Biden: ¿qué tratamiento realizará el expresidente?

El comunicado también señala que tanto el expresidente como su familia están en contacto con especialistas y evaluando las distintas alternativas terapéuticas.

Cabe destacar que hasta el momento, no se dieron más detalles sobre fechas para iniciar el tratamiento ni sobre el impacto que podría tener la enfermedad en su rutina.

Este diagnóstico sobre la salud de Joe Biden se da en un contexto político sensible en los Estados Unidos, donde su figura sigue teniendo peso dentro del Partido Demócrata.