

En esta noticia
El gobierno de Estados Unidos estaría preparando el lanzamiento de un programa de inmigración y visa que permitirá a personas con alto poder adquisitivo obtener la residencia permanente a cambio de una millonaria inversión.
Detrás del proyecto se encuentra un equipo vinculado al empresario Elon Musk, que trabaja desde el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), un grupo creado para reducir gastos estatales, pero que ahora apunta a generar ingresos millonarios.
Según una investigación publicada por The New York Times, el equipo de Musk está colaborando activamente con funcionarios del Departamento de Estado, del Departamento de Seguridad Nacional y del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. para diseñar el sitio web y el proceso de solicitud de las llamadas "golden cards" o visas doradas.
¿Cuánto sale una golden carden y en qué consiste la propuesta?
La propuesta consiste en ofrecer una vía rápida a la residencia permanente para quienes puedan invertir al menos cinco millones de dólares en el país.
Los titulares de esta visa especial recibirían una tarjeta de residencia con diseño personalizado, con el rostro del presidenteDonald Trumpimpreso, que les garantiza los mismos derechos y beneficios que la tradicional "Green Card".

Esta medida, aunque oficialmente fue presentada como una estrategia para atraer inversión extranjera directa, fue ampliamente criticada por contradecir el discurso antiinmigración que el presidente Trump mantuvo desde su llegada a la Casa Blanca.
Ahora, la administración parece abrirle la puerta a quienes puedan pagar, literalmente, su lugar en el país.
Aceleración del proceso migratorio para millonarios
Los desarrolladores del sistema aseguran que están buscando una forma de agilizar los trámites migratorios, que tradicionalmente incluyen entrevistas exhaustivas, revisiones de antecedentes y otros filtros. El objetivo es que los solicitantes de alto patrimonio puedan obtener su residencia en apenas dos semanas.
Entre los responsables del proyecto se encuentran tres figuras vinculadas a la tecnología y, en algunos casos, envueltas en polémicas:
Marko Elez, exSpaceX, asociado a comentarios racistas en redes sociales.
Edward Coristine, un ingeniero despedido por filtrar información confidencial.
Joe Gebbia, cofundador de Airbnb, con experiencia en diseño digital y sistemas de usuario.
Todos ellos estuvieron coordinando con diferentes agencias gubernamentales para acelerar los tiempos de implementación y responder a la expectativa del gobierno de convertir esta visa en una fuente significativa de ingresos.
La opinión de Trump sobre el proyecto de la Golden Visa
En su presentación oficial, el presidente Donald Trump no ocultó su entusiasmo por la iniciativa. Aseguró que atraerá a "gente exitosa que gastará mucho dinero, pagará impuestos y creará empleos". "Por cinco millones de dólares, esto puede ser tuyo. ¿Emocionante, no?", comentó en tono de promoción.

La política migratoria estadounidense podría estar dando un giro radical, donde el capital económico se convierte en el principal criterio de admisión. Mientras miles de personas esperan años por una oportunidad de legalizar su situación en el país, esta propuesta permitiría a los más ricos "saltarse la fila" y acceder en tiempo récord a la residencia permanente.
Repercusiones y críticas a la Golden Visa de Donald Trump
El plan genera una fuerte controversia, no solo por el costo elitista de la visa, sino también por las figuras detrás de su diseño. Desde organizaciones de derechos humanos hasta analistas políticos, las voces críticas coinciden en que se trata de una "comercialización de la ciudadanía", y un retroceso en materia de igualdad de oportunidades para los migrantes.
Además, esta medida pone en evidencia un cambio de rumbo dentro del Departamento de Eficiencia Gubernamental: de buscar la reducción de gastos públicos, ahora se enfoca en crear mecanismos de recaudaciónmediante servicios premium, en este caso, el acceso a vivir legalmente en uno de los países más codiciados del mundo.













