Cuba, que abrió el sector no estatal hace tres años, amplió la lista de oficios privados, aunque al mismo tiempo prohibió a los emprendedores vender artículos importados como ropa y perfumes, algo que despertó críticas entre las cubanas porque, según dicen, la ropa que venden las tiendas del Estado es anticuada, cara y de mala calidad.

Según la Gaceta Oficial, entre los nuevos oficios que se abren a la actividad privada figuran los de reparador de instrumentos de medición, agente inmobiliario, agente de servicios y equipos de telecomunicaciones, y agente postal.