En esta noticia

El triunfo del ultraderechista Javier Milei en las elecciones Primarias, Abiertas y Simultáneas (PASO) causó que todos los argentinos imaginaran un futuro sin Banco Central y con el dólar como moneda local.

Frente a este escenario potencial, vale la pena considerar alternativas para hacerse de la divisa norteamericana sin cepos y a un precio más conveniente que el que ofrecen los arbolitos de Florida.

Para ello, resultan ideales las stablecoins; estas son monedas digitales diseñada para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más estable como el dólar o el euro. Las empresas emisoras de estos activos suelen contar con una reserva para respaldar dicho emparejamiento. A continuación, todos los detalles.

Dólar cripto: ¿Qué son las stablecoins y cuáles son las mejores?

Si bien existen miles de stablecoins (o monedas estables) en el mercado, las que dominan el ecosistema son aquellas que mantienen una relación 1:1 con el dólar como USDT, DAI, USDC o BUSD.

Estas pueden adquirirse fácilmente a través de una plataforma de intercambio; en el momento que sea y en las cantidades que sea. Además, vale la pena considerar que, mientras que el paralelo opera alrededor de los u$s 780, el valor promedio de los "dólares digitales" es de $ 745, según indica el sitio Criptoya.

En el exchange local SatoshiTango, incluso, se pueden comprar las criptomonedas con tarjeta de crédito y abonar en hasta 6 cuotas sin interés si el usuario elige a Mercado Pago como método de pago, ya sea con saldo en la billetera o con tarjetas del HSBC.

En la página web de la cripto empresa se puede leer: "Comprar criptomonedas con Satoshi Tango es rápido y seguro. Primero tenés que cargar fondos en tu cuenta (...) Podés cargar fondos tu cuenta desde "Cuentas > Depositar. Una vez que cargues fondos en tu cuenta, simplemente ingresá en "Comprar / Vender" y elegí el importe a gastar cuando te sea solicitado".