En esta noticia
En vista a las elecciones del 22 de octubre, todos los argentinos están atentos a los movimientos del dólar, que marcan el ritmo de la economía local y las decisiones financieras de una gran parte de los ahorristas.
Pero además de chequear los portales especializados, existe una manera menos convencional de anticiparse a las fluctuaciones del tipo cambiario. Se trata de analizar las cotizaciones de las llamadas stablecoins; estas son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte como la divisa estadounidense.
En tanto, existen monedas digitales que pretenden mantener una relación 1:1 con el dólar y que llegan a operar a $ 909 en determinados casos. A continuación, todos los detalles.
Dólar a 909: en dónde se encuentra
Si bien existe una gran variedad de stablecoins en el mercado, las más demandadas son aquellas que mantienen paridad con el dólar. Tal es el caso de USDT, DAI o USDC.
Este último ejemplar resulta interesante porque ya marca una cotización superior a los $ 900 en la plataforma de intercambio KuCoin P2P. Así lo confirma el portal Criptoya, que compara los valores de las monedas estables en diferentes exchanges.
Para muchos inversores, este precio puede interpretarse como un anticipo del valor del blue en las próximas semanas.
