En esta noticia

El mercado de las criptomonedas se pintó de rojo después de que Bitcoin (BTC), el activo digital más popular del mundo, cayera por debajo de los u$s 40.000 por primera vez desde el lanzamiento de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado en los Estados Unidos (EE.UU.).

De acuerdo a algunos analistas, el ecosistema está presenciando un retroceso saludable después del rally alcista que impulsó la llegada de los ETFs y que elevó a BTC hasta casi los u$s 50.000.

Ahora toca un proceso de enfriamiento a causa, principalmente, de las fuertes salidas de capital hacia los fondos cotizados. "Es posible que veamos un Bitcoin más estable a medida que incrementan los ETF sus activos bajo administración e impulsan la adopción masiva del activo digital más grande del mundo", comentó Shivam Thakral, director ejecutivo del exchange BuyUcoin.

Precio Bitcoin hoy: a cuánto cotiza este martes 23 de enero

En línea con la tendencia bajista que viene padeciendo hace ya varios días consecutivos, Bitcoin (BTC) volvió a cotizar a la baja y, tras una caída en su precio del 4,8%, perdió la marca de los u$s 40.000 en las últimas 24 horas.

En concreto, el token estrella pasó a cotizar en los niveles más bajos del mes, alrededor de los u$s 38.841. Además, en la última semana, BTC acumuló una baja del 9,2% en su precio.

Precio Ethereum hoy: a cuánto cotiza este martes 23 de enero

Ethereum (ETH), por su parte, tampoco tuvo mucha suerte y marcó una caída del 6,8% en su precio en el último día. Así, la segunda criptomoneda más relevante del mercado se consolidó cerca de los u$s 2.200.