En esta noticia
Las criptomonedas atraviesan tiempos de gran volatilidad a medida que las empresas estadounidenses sacan nuevos productos de inversión relacionados con las cripto y mientras que los inversores anticipan una semana con importante información macroeconómica programada para publicarse.
En este sentido, Estados Unidos (EE.UU.) publicará los datos de su índice de precios al consumidor (IPC) y del índice de precios al productor (IPP) de septiembre; algo que podría impactar en el termómetro de los traders en relación al mercado y, eventualmente, afectar los precios de los criptoactivos.
Mientras tanto, sin embargo, el Índice de Miedo y Avaricia se mantiene en 50 puntos este lunes por la mañana, lo que sugiere una condición neutral en el ecosistema cripto. A pesar de la fluctuación constante de las cotizaciones, los inversores se muestran cautelosos, pero con más confianza que antes.
Precio Bitcoin: a cuánto cotiza hoy lunes 9 de octubre
La criptomoneda más antigua y popular del mercado, Bitcoin (BTC), se pintó de rojo esta mañana y marcó una caída de precio del 1,1% hasta llegar a los u$s 27.497.
A pesar del revés en la cotización de BTC, el token estrella continuó posicionándose arriba de los u$s 27.000, lo que se interpreta como indicios de gran estabilidad y resistencia.
De hecho, el líder criptográfico de JP Morgan, Tyrone Lobban, comentó el martes pasado en un panel en Londres que Bitcoin "quizás se parezca más a una moneda estable hoy en día". En tanto, el experto comparó a BTC con aquellas criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte.
A diferencia de su capitalización de mercado, el volumen de negociación del token estrella se disparó por casi el 40% según Coinmarketcap, el sitio especializado en seguimiento de precios de los criptoactivos.
Ethereum (ETH), por su parte, registró una caída más profunda que BTC y se ubicó alrededor de los u$s 1.592. En la última semana, la segunda criptomoneda más relevante del mercado acumuló una baja del 8%.
