En esta noticia
El trabajo remoto se está convirtiendo en una alternativa cada vez más usada por los argentinos que buscan trabajar para empresas del exterior sin tener que emigrar o que reciben ofertas de empresas locales pero para trabajar a distancia; una practica que las compañías están usando más que nunca.
Con el avance de la tecnología y el efecto post pandemia, las propuestas laborales de este tipo estallaron. Sin embargo, a la par de estas oportunidades llegaron las ofertas "truchas" y las estafas; que se aprovechan de la necesidad de quienes buscan trabajo.
Los delincuentes utilizan técnicas de ingeniería social para engañar a las personas, robar dinero, información o incluso códigos de seguridad para clonar y obtener el control de sus cuentas de WhatsApp. En el caso de las ofertas de trabajo los usuarios reciben un mensaje diciendo ser parte de alguna empresa como Amazon o Mercado Libre en el que se incluye la descripción del trabajo y el sueldo. Asimismo, el mensaje solicita dar clic en un enlace para poder postularse.
Este tipo de estafas conocidas como phishing , permite a los delincuentes fingir un servicio o hacerse pasar por una empresa con el fin de robar la información de sus víctimas.
Estafas en ofertas laborales: cómo detectarlas
Para quienes están buscando trabajo remoto o se están postulando a ofertas laborales a través de internet, vale la pena tener en cuenta algunas cuestiones que ayudan a mejorar la seguridad.
- Investigar a la empresa: realizar búsquedas en internet (con motores de búsqueda como Google) vinculadas usando el nombre de la empresa y palabras clave como "confiable" o "estafa" permite encontrar experiencias de otros usuarios y saber si, efectivamente, la empresa es real.
- No dar información personal de más: las empresas, así estén buscando personal, nunca pedirán datos sensibles y personales de manera innecesaria. Bajo ningún motivo entregar datos de cuentas bancarias o financieros como tampoco datos personales más allá de lo mínimo y necesario.
- Desconfiar de ofertas demasiado buenas: si se trabaja de un trabajo remoto que promete muy altos ingresos o un horario demasiado flexible, hay que desconfiar. Este tipo de ofertas, por lo general, piden una inversión para poder trabajar y ahí es cuando se produce la estafa.
