En esta noticia

Marcos Galperinse volvió viral tras reaccionar a un tuit de un usuario que protestó porque le retuvieron $ 23.400 por la venta de una bicicleta usada a través de Mercado Libre.

A la transacción del usuario en cuestión se le aplicó la percepción del IVA Bienes Usados y el CEO de la compañía cuestionó la legalidad de cobrar impuestos a un vendedor no habitual de un producto usado y la consecuencia de la elevada carga tributaria: la migración de los vendedores hacia redes sociales y el riesgo que, a juicio del Galperin, eso conlleva.

La polémica

Fue el economista Ignacio Carballo quien contó que publicó una bicicleta usada a un precio más económico que el que figuraba en otras publicaciones, sin saber que iban a descontarle impuestos por la venta.

"Jajajajajja quiero vender una Bici Vairo XR 4.0, modelo viejito y demás, rematada por Mercado Libre. Valor de Mercado $180k: digo ‘La pongo barata para que la compren rápido', resulta que me sacan $23.400 de impuestos (Sic)", escribió en la red social.

Pereira Guillermo

La percepción fue establecida por la Resolución General de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) 3411/2012, y puede variar de un 1% a un 21% sobre el precio publicado, dependiendo la condición fiscal del usuario vendedor.

La norma establece la aplicación de este impuesto IVA para los siguientes sujetos:

  • Responsables Inscriptos por todas las operaciones, sin importar parámetros; monotributistas cuando excedan los parámetros del monotributo (monto por precio unitario $ 85.627 y/o monto total anual facturado $ 8.040.721).
  • Consumidores finales/no categorizados: cuando superan los parámetros de habitualidad previstos por la normativa de la AFIP.

IVA usados: qué dijo Galperín

Al expresar su disconformidad, Galperin cuestionó que "la única plataforma obligada a retener este impuesto" sea Mercado Libre y que, por el contrario, y cuando hay venta de productos usados en plataformas sociales nadie retiene nada.

Pereira Guillermo

"A todo esto, ¿es legal cobrar un impuesto a un vendedor no habitual de un producto usado?", sumó.

Los cambios que se vienen

La Resolución General 5319/2023 prevé corregir esta situación ya que incorporará, desde el 1 de abril, nuevos agentes de percepción además del propio Mercado Libre.

Esta modificación es bien vista por el gigante del e-commerce ya que traería equidad a la situación.

La adecuación y unificación de ciertas reglas también podrían mejorar la experiencia del usuario, tales como la habitualidad de operaciones para sujetos no categorizados.

En el caso de los monotributistas, se permitirá a los usuarios aclarar por nota que se trata de una venta de un bien de uso personal para evaluar/analizar si aplican impuestos.