Un nuevo ferry llegará desde Australia a Sudamérica para conectar Buenos Aires y Colonia. El nuevo buque llamado “China Zorrilla” será uno de los más rápidos del continente gracias a una inversión de 170 millones de dólares.
Tendrá la capacidad de transportar cerca de 2.000 pasajeros con cero emisiones de dióxido de carbono, lo que lo convierte en uno de los primeros de estas características.
Cómo será el ferry China Zorrilla, el buque eléctrico más grande del mundo
La empresa de transporte marítimo Buquebus lanzará el China Zorrilla, un ferry que cruzará el Río de la Plata a partir de 2026. El navío es el noveno construido por Incat para la compañía y será fabricado en Australia.
Además, tanto en Buenos Aires como en Colonia se instalarán cargadores de alta potencia que suministrarán energía a la nave en un tiempo estimado de 80 minutos mientras los pasajeros embarcan y desembarcan.
Tendrá una capacidad operativa para 2.100 pasajeros y 225 vehículos, lo que duplica el tamaño de su predecesor, el Francisco. Su sistema de propulsión eléctrica consta de ocho motores y baterías de más de 40 MWh, lo cual reducirá el ruido y las vibraciones para llevar el nivel de confort a otro nivel.
Cuáles son las características del ferry
Además de estar propulsado por energía eléctrica, dispondrá de 3.000 metros cuadrados de espacios de recreación, tres clases de servicio, 150 tripulantes y conectividad satelital.
El nombre del ferry corresponde a un homenaje a la actriz China Zorrilla, figura emblemática de la cultura del Río de la Plata. La llegada del coloso a las aguas sudamericanas promete redefinir la experiencia de navegación de miles de personas.