Uno de los asesores más cercanos al papa Francisco, el cardenal Konrad Krajewski, encabezó la misa homenaje de su fallecimiento en la Casa Santa Marta, la residencia del ex pontífice, y reveló un profundo secreto sobre cómo vivió su estadía al frente del Vaticano el referente argentino.
A un mes de la muerte de Jorge Bergoglio, el limosnero pontificio de origen polaco ordenado cardenal por Francisco, encabezó la celebración donde contó los principales logros y méritos del fallecido líder de la Iglesia católica.
¿Cuál fue el secreto que revelaron sobre el papa Francisco?
Pese a que siempre se supo que el referente eclesiástico argentino solía acercarse a distintas iglesias de Roma para rezar, así como para celebrar ocasiones especiales, en este caso, Krajewski narró un detalle especial del vínculo de Francisco con Jesús.
El limosnero pontificio señaló que el Bergoglio pasaba mucho tiempo en la capilla de la Casa Santa Marta. "Resolvía muchos problemas frente al Santísimo Sacramento, que para él era como el sol, y él tomaba el color de Dios. A menudo decía que había tomado varias decisiones durante la adoración", explicó.
El cardenal de origen polaco indicó que el referente argentino unía dos cosas: la adoración eucarística con el encuentro con Cristo en las personas humildes, "porque Jesús se identificaba con los pobres y él quería tocar a Jesús en su pobreza".
La principal identidad del papa Francisco, según su consejero del Vaticano.
Por otro lado, el actual integrante del Colegio Cardenalicio rememoró una anécdota junto al papa Francisco cuando le consultó cómo preparaba sus homilías y reflexiones.
"El papa fue a su estudio, tomó el folleto mensual donde está la Palabra de Dios diaria y dijo que hacia las 12:00 comenzaba a leer el evangelio del día siguiente. Luego, cuando tenía algunos minutos entre reuniones, subrayaba la palabra que lo tocaba o escribía algo al margen. A veces lo volvía a leer antes de dormirse. Así, por la mañana, ya sabía qué tenía que decir", narró.
Krajewski contó que Francisco "usaba la lógica del Evangelio cuando tenía que resolver sus propios problemas y los de la Iglesia".
Para dimensionar la importancia que le daba su par argentino a la Biblia tomó otro ejemplo de su narrativa: "(Bergoglio) solía decir: si no sabes qué hacer, busca en el Evangelio qué habría hecho Jesús en tu lugar y lo sabrás".
¿Cuál fue la principal característica de Francisco según su consejero?
Además de contar cuáles eran las claves que dejó el ex líder del Vaticano, también se tomó un tiempo durante la misa de celebración para destacar algunas virtudes y rasgos del referente argentino.
"Hay que ir a su tumba y ver también este último acto decisivo suyo aquí en la tierra. Nadie podía imaginar el lugar que eligió para sí mismo. Sólo está escrito ‘Franciscus', sin ‘Papa Francisco', sin fechas del pontificado. No hay nada. Aquí se encuentra la teología que concierne al sacerdote: nosotros debemos ser pobres porque Jesús era pobre", afirmó Krajewski.
El eclesiástico polaco recordó, que antes de partir en sus viajes, Bergoglio siempre quería ir a Santa Marta y encontrarse con los pobres. "Daba vueltas con la furgoneta alrededor de la Basílica y recogía a quienes recién se habían despertado. Les preguntaba si querían tomar un café y los llevaba allí, a estar con él".
"Extraño su sonrisa y sus bromas. Extraño sus indicaciones sencillísimas, que quedan para toda la vida. Extrañaré sus cartas, a veces difíciles, que enviaba a nuestra oficina de la limosnería y en las que escribía: ‘¡Tú sabes qué hacer!'. Y cuando le preguntaba: ‘Santidad, ¿qué debo hacer?', me respondía: ‘Resuelve todos tus problemas según el Evangelio'", cerró Krajewski.