En esta noticia
Moderna Inc ordenó este viernes el retiro de 764.900 dosis de su vacuna contra el COVID-19 fabricada por la firma contratista Rovi (ROVI.MC), después de que se encontrara un "vial contaminado por un cuerpo extraño".
"No se han identificado problemas de seguridad", explicó la compañía a través de un comunicado.La medida impacta únicamente en lotes que habían sido distribuidos en Noruega, Polonia, Portugal, España y Suecia en enero pasado.
"La contaminación se encontró en un solo vial", amplió por su parte Rovi, aunque sin especificar el contenido en sí que derivó en la decisión final.
En agosto de 2021, las autoridades japonesas ya habían suspendido la aplicación de algunas dosis de la vacuna de Moderna, también fabricadas por Rovi, después de que una investigación encontrara contaminantes de acero inoxidable en algunos viales.
"Se originaron por la fricción entre dos piezas metálicas instaladas en el módulo de tapones de la línea de producción debido a un montaje incorrecto", informó meses atrás la firma ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CMNV).
COVID 19: Vacunas Moderna en Argentina
La Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología (ANMAT), aprobó el 12 de marzo pasado, el uso de la vacuna de Moderna en Argentina para niños y niñas de entre 6 a 11 años.
"De acuerdo a los resultados obtenidos, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT) recomendó la incorporación de la vacuna ARNm contra SARS COV-2 en el grupo etario de referencia", señala la resolución adoptada por el Ministerio de Salud.
Así, se logró ampliar aún más las opciones para la vacunación en la población pediátrica contra la COVID-19, "no sólo por el impacto positivo que esto promueve de manera individual sino también como sostenimiento de la protección a nivel comunitario".
COVID 19: CUÁNTAS VACUNAS DE MODERNA DEBE RECIBIR ARGENTINA
Tras las demoras con Sputnik V, Argentina recibió de Estados Unidos una donación de 3,5 millones de vacunas Moderna contra el coronavirus en julio pasado. Las dosis se utilizaron para inmunizar a la población de menos de 18 años.
Luego, la cartera conducida por la ministra Carla Vizzotti, firmó un acuerdo con Moderna Inc por el suministro de otros 20 millones de nuevos fármacos o sus equivalentes, para su administración como refuerzo.
En diciembre el país recibió las primeras 2,6 millones de vacunas, sin embargo en los últimos cuatro meses, no ha habido otros embarques del suero en cuestión.