En esta noticia

La vacuna contra el herpes zóster, popularmente conocido como culebrilla, ya está disponible en Argentina, tras recibir la aprobación de laAdministración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). El fármaco del laboratorio GSK consta de dosdosis con diferentes periodos de aplicación.

La vacuna comenzó a recomendarse frente al aumento de casos durante la pandemia de COVID-19.

Se trata de un esquema que está recomendado para dos poblaciones: las personas de 50 años en adelante y los mayores de 18 años que hayan sufrido de varicela, ya que el virus permanece latente.

Vacuna contra la culebrilla: ¿cuánto tiempo hay esperar entre la primera y segunda dosis?

La vacuna llamada Shingrix deberá ser aplicada en un intervalo que va entre dos y seis meses para los mayores de 50 años. Por su parte, el grupo de jóvenes tendrán que esperar cuatro semanas.

El esquema no es una vacuna de calendario, por lo que estará disponible en farmacias y vacunatorios privados.

¿Cuánto cuesta la vacuna Shingrix en Argentina?

Según especificaron los voceros del laboratorio GSK, su costo por dosis será de $ 32.500 hasta que se defina la cobertura.

¿Qué tan eficaz es la vacuna Shingrix contra la culebrilla?

Según especifica el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), "tiene una eficacia de más del 90% para protegerse contra la culebrilla y el dolor neuropático de largo plazo".

Efectos secundarios de la vacuna contra la culebrilla

Tras la aplicación de la vacuna Shingrix, pueden aparecer los siguientes efectos secundarios:

  • Dolor en la zona de aplicación.
  • Enrojecimiento e hinchazón en el lugar de inyección.
  • Cansancio, dolor muscular, dolor de cabeza, fiebre y escalofríos.

Según especifica la CDC, los efectos secundarios generalmente desaparecen a los dos o tres días y solo una de cada seis personas lo sufre.

¿Qué es la culebrilla y por qué te da?

Es un tipo de sarpullido que es causado por el virus de la varicela zóster. Una vez que la persona tuvo varicela, el organismo permanece inactivo en el cuerpo y más tarde puede reactivarse y causar culebrilla.

Los principales síntomas son la aparición de ampollas, fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y malestar estomacal.

¿Cómo se puede curar la culebrilla?

No existe una cura como tal, es una enfermedad viral que desaparece por acción del cuerpo. A quienes sufran de herpeszóster, se les administra medicamentos antivirales para que el brote sea menos severo.

¿Cómo se contagia la culebrilla?

Este tipo de varicela se contagia a través del contactoestrecho con las ampollas de la persona contagiada. Lo que se contagia es la varicela, pero no directamente la culebrilla. Así, la persona podría llegar a tenerla en un futuro.

Se puede evitar el contagio de esta enfermedad si se cubren las ampollas y se evitaelcontacto físico.