

En esta noticia
Un estudio científico de la Universidad de Harvard desvela la realidad detrás del mito de que "una copa de vino hace bien al corazón". El informe examina el impacto del consumo de alcohol en la salud cardíaca y cuenta con la colaboración del Massachusetts Institute of Technology (MIT), el hospital de Massachusetts y el Instituto Broad.
Una de las creencias más arraigadas en la sociedad es que beber esta bebida alcohólica mejora el flujo sanguíneo. Sin embargo, la investigación desmiente esta idea. Los científicos indican que las mejoras en la salud están relacionadas con otros factores.

El consumo moderado de vino es beneficioso para el corazón: qué dicen los expertos de Harvard sobre este mito
Los especialistas desaconsejaron el consumo de cualquier bebida alcohólica, sin importar la cantidad. Los científicos indicaron que las mejoras en la salud cardíaca se deben a otros factores de vida y no a la ingesta de vino.
Los investigadores examinaron a más de 370.000 adultos con una edad promedio de 57 años y un consumo de 9 bebidas por semana. Aunque otros estudios hallaron que los bebedores moderados tenían riesgos más bajos de problemas cardíacos, los médicos de Harvard revelaron que este grupo tenía estilos y hábitos mucho más saludables que quienes no consumían alcohol.
El informe mostró que estas personas hacían másdeporte, comían más vegetales y fumaban menos. Así, las costumbres sanas explicaron una mejor condición del corazón.
"Técnicas más nuevas y avanzadas en genética permiten el uso de datos humanos para evaluar el riesgo de enfermedad asociado con diferentes niveles de exposición", afirmó el autor principal Krishna G. Aragam, cardiólogo en MGH y científico asociado en el Broad Institute. El médico explicó que usaron herramientas para analizar la relación entre el consumo de alcohol y las enfermedades cardiovasculares.
¿Qué reveló el estudio sobre el consumo de alcohol y su impacto en la hipertensión y salud arterial?
Los científicos realizaron análisis genéticos basados en el método mendeliano. A partir de este estudio, concluyeron que un mayor consumo de alcohol aumentaba las probabilidades de hipertensión y de problemas arteriales.
El trabajo también examinó las diferencias entre la cantidad de tragos y mostró que 7 copas presentan un bajo riesgo cardiovascular, hasta 14 pueden generar un peligro mayor y a partir de 21 se encuentra en una situación más compleja.
"Los hallazgos indican que no se debe recomendar la ingesta de alcohol para mejorar la salud cardiovascular; más bien, reducir el consumo probablemente disminuirá el riesgo en todos los individuos, aunque en diferentes grados según el nivel actual de adicción", concluyó Aragam.












