Un accidente aéreo conmocionó este fin de semana al mundo de la aviación argentina cuando un avión biplaza se estrelló durante el Festival Aéreo de Bell Ville, en la provincia de Córdoba.
Las dos víctimas fatales fueron identificadas como Mariano Latuf Zeballos (32 años) de Villa Cañás, Santa Fe, y Ricardo Ferrer (40 años), oriundo de Alpachiri, La Pampa, pero residente en Ascensión, Buenos Aires.
Cómo ocurrió el accidente en Bell Ville
La aeronave Bristell intentaba despegar con destino a Villa Cañás cuando, según los primeros informes oficiales, perdió sustentación al final de la pista del Aeroclub de Bell Ville. El impacto contra el suelo fue inmediato y la aeronave se incendió al instante, ante la mirada de numerosos espectadores.
El siniestro ocurrió durante el festival aéreo que había comenzado pasado el mediodía, con actividades como:
- Saltos de paracaidismo.
- Vuelos de bautismo en avión y helicóptero.
- Exhibiciones aéreas.
- Espectáculos de la brigada motorizada policial.
- Presentaciones de la banda de música de la Policía Provincial.
Un mensaje premonitorio en redes sociales que conmueve
Horas antes del trágico accidente, Mariano Latuf Zeballos había compartido en su Facebook el cartel promocional del festival con una frase que hoy adquiere un sentido desgarrador: "La entrada al Cielo está en tus manos".
Quién era Mariano Latuf Zeballos
El joven de 32 años se describía en su perfil de redes sociales como:
- Piloto comercial de avión.
- Ingeniero.
- Técnico operador de sonido.
- DJ y productor de eventos.
Latuf Zeballos era oriundo de Villa Cañás, Santa Fe, y había desarrollado una sólida carrera en la aviación comercial, combinando su pasión por volar con actividades en el ámbito del entretenimiento.
El perfil de Ricardo Ferrer
Ricardo Ferrer, de 40 años, se definía como creador digital y había compartido reflexiones profundas sobre la aviación. En una de sus publicaciones más recordadas escribió: "Existen dos variedades de pilotos: aquellos que llevan en su sangre la necesidad de volar por la misma razón que necesitan dormir, comer o respirar, y aquellos que lo hacen simplemente por tarea, por obligación o porque no tienen otra alternativa. Los primeros, frecuentemente tienen la inquietud desde la niñez cuando veían en los aviones algo notable, místico, sublime quizás".
Investigación del accidente aéreo
El fiscal de instrucción de Bell Ville, Nicolás Gambini, quedó a cargo de las primeras actuaciones y del resguardo de la escena. Dado que el Aeroclub pertenece a jurisdicción federal, no se descarta la intervención de autoridades nacionales en la investigación.
La hipótesis principal apunta a una pérdida de sustentación durante el despegue, aunque los motivos exactos deberán ser determinados por peritos especializados en accidentes aeronáuticos.