La Tormenta de Santa Rosa de Lima, o Tormenta de Santa Rosa, como se la llama popularmente,es un fenómeno climatológico que tiene lugar cinco días antes o después del 30 de agosto de cada año. Presenta algunas condiciones en particular que la distinguen, como la intensa lluvia y actividad eléctrica ante la que siempre hay que tomar precaución.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lo relacionan con "una creencia popular que sucede muy pocas veces", desde el punto de vista científico, pero aun así genera un gran interés conocer cómo estará el clima en esta época del año.
Hace tiempo, mediante su informe de Pronóstico Climático Trimestral (agosto-septiembre-octubre 2023) anticiparon que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) habrá una precipitación superior a la normal de entre el 45-50%, pero no tiene que ver precisamente con una posible tormenta estos días.
¿Quién fue Santa Rosa de Lima?
Su nombre secular fue Isabel Flores de Oliva, nació el 20 de abril de 1586 en la ciudad de Lima y murió el 24 de agosto de 1617. El papa Clemente X la canonizó en 1671.
Esta Santa fue la primera en recibir el reconocimiento canónico de santidad por parte de la Iglesia Católica. En 1669 se la proclamó como excelsa patrona de Lima y en 1670 del Nuevo Mundo y las Filipinas.
También es patrona de institutos educativos, policiales y armados de Venezuela, Policía Nacional de la República del Perú, Policía Nacional del Paraguay y las Fuerzas Armadas argentinas. Además, es patrona de los tuberculosos, enfermedad que le quitó la vida.
El origen de la "Tormenta Santa Rosa" se basa en una leyenda que atribuyó a los poderes místicos de la mujer una fuerte tormenta que impidió que piratas holandeses atacaran la ciudad de Lima en 1615.
¿Cuándo llega la tormenta de Santa Rosa?
Si bien la creencia estipula que la tormenta se desate el 30 de agosto, el pronóstico extendido de los próximos siete días para Capital Federal y alrededores no prevé precipitaciones.
"En este 2023, Santa Rosa estará bastante ausente. El 30 de agosto se presentará con buen tiempo en la mayor parte de Argentina, y solo algunos lugares muy acotados pueden tener algunas lluvias o chaparrones, pero no se esperan tormentas fuertes como dice la leyenda", indicaron desde el SMN.
La inestabilidad va a estar concentrada en el sur de la provincia de Buenos Aires, que desde la mañana del 30 de agosto va a estar afectada por algunas "lluvias intermitentes generadas por un débil frente frío". Serán escasas y habrá un leve descenso de temperatura y aumento del viento en la zona.
En el resto del país, predominará una jornada soleada, con viento norte y ambiente templado a cálido. Solo en el sur y oeste de Patagonia se esperan algunas nevadas y más nubosidad, acompañado de condiciones frías a frescas.