La Luna se verá más brillante y grande de lo que estamos acostumbrados, algo que refiere a un suceso común para la ciencia. Sin embargo, lo extraño es que este fenómeno se dará de forma consecutiva y en tres ocasiones.
El fin del 2025 tendrá a la "superluna" como protagonista para los amantes de la astronomía debido a un fenómeno particular que sucede y dará lugar a la luna "de la cosecha", "del castor" y "fría".
¿Qué es una superluna?
La órbita de la Luna alrededor de la Tierra no es un círculo perfecto, sino que es una trayectoria ovalada como un huevo. Eso quiere decir que hay ocasiones en que está un poco más cerca de nuestro planeta, lo cual se llama perigeo; mientras que, cuando está más lejos, se lo conoce como apogeo.
En el momento del perigeo, se encuentra a 356.000 kilómetros de distancia. Cuando coincide con la luna llena en ese instante, tiene lugar la superluna, el cual es más grande y brilla más de lo normal.
A comparación de la luna llena en el apogeo (a 406.000 km), la superluna puede ser un 30% más brillante y un 14% más grande. Si bien puede ser un cambio sutil, las fotos demuestran la diferencia de tamaño entre ambos fenómenos.
¿Por qué habrá tres superlunas seguidas este año?
Si bien las superlunas no son un suceso extraño, lo poco común es que se den en tres ocasiones seguidas. El motivo de este fenómeno recae en que, en el perigeo, se mueve de forma lenta con relación a las fases lunares, terminando un ciclo completo cada 14 meses en promedio.
En ciertos momentos, una sola luna llena está tan cerca que se lo considera "súper". En este caso, habrá una alineación perfecta para los próximos tres meses que lo producirá de forma consecutiva.
Incluso, se supo que el 3 de enero de 2026 habrá otro evento de la misma magnitud, lo cual representará que la superluna se repetirá en cuatro ocasiones.
¿Cuándo se podrán ver las superlunas?
Con una superluna ya vista en el cielo el pasado 6 de octubre, quedarán dos ocasiones más para ver este suceso importante:
- 5 de noviembre: luna del castor, por la época en que los castores se preparaban para el invierno haciendo sus madrigueras y creando presas.
- 4 de diciembre: luna fría, por la llegada de las largas noches y el pleno invierno en todo el hemisferio norte.
La mejor manera para ver las superlunas
- Tras la puesta del sol, poner la atención hacia el este
- Apuntar los binoculares hacia la luna y podrán verla con mayor nitidez en todos sus detalles, tal como las cadenas montañosas, los mares de lava sólidos y los cráteres
- Para quienes quieran fotografiar el momento con una cámara, el mejor momento de sacar la foto es cuando salga la luna. Es recomendable usar una cámara DSLR y un teleobjetivo de 200 mm o más para crear un primer plano de la superluna sobre el horizonte de la ciudad
- También pueden usar un teléfono inteligente para obtener fotos gran angular del satélite sobre el paisaje.