Las tensiones geopolíticas y comerciales entre Estados Unidos, Rusia y China mantienen al mundo en un estado de alerta permanente. Ante la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial, numerosos países refuerzan sus ejércitos y estrategias defensivas.
Sin embargo, según la inteligencia artificial, ciertas ciudades presentan un nivel de riesgo elevado y se convertirían en objetivos prioritarios en caso de un ataque.
Washington D. C., el centro estratégico de los Estados Unidos
La capital de EE. UU. es vista como uno de los objetivos más vulnerables en un conflicto global. Washington alberga instituciones clave como la Casa Blanca, el Capitolio, el Pentágono y la CIA, pilares del liderazgo político y militar del país.
Un ataque podría desestabilizar la capacidad del Gobierno para responder y paralizar la infraestructura crítica, ya que muchos sistemas de mando y control están allí. Además, la región tiene una alta densidad poblacional, con más de 700.000 habitantes en la ciudad y millones en el área metropolitana.
Moscú: vulnerabilidades en el corazón del poder ruso
La capital rusa es el centro de operaciones del Ministerio de Defensa y de las fuerzas nucleares estratégicas, además de ser la sede del presidente. Según la inteligencia artificial, Moscú presenta varias vulnerabilidades frente a un ataque:
- Centralización del poder político que dificulta una respuesta rápida.
- Exposición a ciberataques contra bancos y telecomunicaciones.
- Defensas antimisiles limitadas, insuficientes ante armas hipersónicas.
- Dependencia energética local, lo que convierte a la electricidad y la calefacción en puntos críticos, sobre todo en invierno.
Beijing: vulnerabilidad y poder militar en el corazón de China
China es una de las principales potencias militares del mundo, pero su capital es un objetivo estratégico. Beijing alberga al Partido Comunista Chino y al comando central del Ejército Popular de Liberación, encargados de coordinar la defensa nacional.
A pesar de invertir en sistemas antimisiles, la ciudad sigue expuesta a un ataque masivo o hipersónico. También enfrenta amenazas en el ámbito digital: un ciberataque podría afectar el control social, las redes de transporte y el suministro de agua y electricidad.
Los países más seguros si se desata la Tercera Guerra Mundial, según la IA
- Nueva Zelanda: su aislamiento en el Pacífico Sur, autosuficiencia agrícola y energética (con renovables), y neutralidad la convierten en una opción top. Está lejos de rutas de misiles y tiene terreno variado para refugios.
- Islandia: líder en índices de paz global, con energía geotérmica ilimitada, baja densidad poblacional y ubicación remota en el Atlántico Norte. Su neutralidad y falta de enemigos la protegen de ataques directos.
- Suiza: tradicional neutralidad armada, bunkers subterráneos masivos (para toda la población), montañas alpinas como barrera natural y economía estable. Evitaría involucrarse directamente.
- Chile o Argentina (Cono Sur): en el hemisferio sur, con vastas tierras agrícolas, recursos minerales y distancia de polos de poder. El sur de Sudamérica sufriría menos fallout nuclear y podría mantener producción alimentaria.
- Uruguay: pequeño, estable, neutral y con fuerte agricultura; parte del Cono Sur, pero con menos exposición que vecinos más grandes.