Un prestigioso grupo de científicos determinó que restan tan solo 90 segundos para el fin del mundo según el cálculo que realizan en el "Reloj del Juicio Final", una herramienta con la que buscan marcar la proximidad de la extinción humana.
El Reloj del Juicio Final se encuentra por segundo año consecutivo a 90 segundos de la medianoche, muy cerca de su hora final, debido a la guerra de Ucrania y la crisis climática, según precisaron desde Washington sus creadores.
En 2023, los científicos decidieron rebajar de 100 a 90 los segundos restantes para el apocalipsis, lo más cerca que el reloj había estado nunca de marcar su hora final. Y este año optaron por mantener la misma hora que el año pasado.
Esta agónica cuenta atrás se debe a que "las tendencias siniestras continúan apuntando al mundo hacia una catástrofe global", informó el Boletín en un comunicado que se dio a conocer para alertar al mundo sobre esta cercanía a la debacle total.
Reloj del Juicio Final: cómo funciona
La principal preocupación de los científicos es la amenaza del uso de armas nucleares en la guerra de Ucrania, así como los esfuerzos de China, Rusia y Estados Unidos para modernizar sus arsenales nucleares.
El Boletín advirtió que estas tendencias "aumentan el riesgo de que estalle una guerra nuclear por un error de cálculo".
Además, la Tierra experimentó en 2023 "el año más caluroso jamás registrado" y se produjeron enormes inundaciones, incendios forestales y otros desastres derivados de la crisis climática. Desde 2007, el Reloj del Juicio Final ha incluido en sus valoraciones el deterioro del planeta debido al calentamiento global.
El Boletín también puso el foco en la expansión que ha habido en el último año de la inteligencia artificial. Una herramienta que, advirtieron los científicos, tiene un gran potencial militar y de desinformación.
Fin del mundo: cuándo se producirá
"Afortunadamente, muchos países reconocieron la importancia de regular la inteligencia artificial y comenzaron a tomar medidas para reducir el potencial de daño", aseguraron.
La situación actual es peor que la de 1953, cuando el reloj marcó dos minutos para la medianoche durante una de las etapas más tensas de la Guerra Fría, cuando tanto los soviéticos como los estadounidenses realizaron sus primeras pruebas con armas termonucleares.
El Boletín de los Científicos Atómicos fue fundado en 1945, para alertar al mundo sobre el peligro de una catástrofe nuclear. En este sentido, ha contado entre sus miembros con Albert Einstein y Robert Oppenheimer, entre varias decenas de reconocidos científicos.