En esta noticia

La humanidad trató de resolver una pregunta histórica que trascendió generaciones. ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?

Algunos dicen el huevo, otros la gallina. La ciencia intentó, por todos sus medios, solucionar esta incertidumbre y paradoja. Para descubrirlo, se remontaron a la época de los dinosaurios.

En una publicación de la revista Nature Ecology and Evolution, un grupo de científicos brindó nuevas precisiones sobre si fue primero el huevo o la gallina.

El huevo o la gallina: ¿qué descubrió la ciencia?

Un nuevo estudio afirmó que los ancestros de los animales vertebrados, llamados amniotas, tuvieron crías por medio de retención embrionaria extendida, es decir, un desarrollo en el vientre materno.

Los científicos descubrieron en un embrión de choristodere Ikechosaurusspantiguos, un reptil acuático que vivió entre 168 y 120 millones de años atrás y que la cría se hallaba dentro de un huevo, que en su totalidad era de cáscara blanda o de pergamino.

"El alto grado de osificación del esqueleto indica que el embrión no eclosionado se encontraba en una etapa tardía de desarrollo", indica el documento de la investigación.

Si bien el estudio señala que la reproducción de estos animales se dio dentro del vientre materno, eso no significa que la gallina haya llegado antes que el huevo.

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?

Michael Benton, partícipe de este hallazgo, afirmó que "primero es el huevo, porque la gallina es solo una de muchas aves, que aparecieron antes de ella".

Además, remarcó que "todas las aves, como bien sabemos, ponen un huevo de cáscara dura". En ese sentido, estiman que la primera gallina tuvo que nacer de uno de esos huevos de cáscara blanda.

A pesar de eso y, de forma algo confusa, el investigador aclaró: "Una respuesta rápida es que el huevo es lo primero. Sin embargo, nuestra investigación sugiere que, si profundizas más atrás en el tiempo, esa no es toda la historia".