En esta noticia

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización y uso de dos medicamentos oncológicos en Argentina.

Se trata de Capecitabine Capegen 500 mg y Capecitabine Gentavin 500 mg, fármacos indicados para el tratamiento del cáncer.

La medida fue oficializada a través de la Disposición 3279/2025, publicada en el Boletín Oficial, y responde a dos motivos clave: ambos productos fueron robados durante su traslado y, además, no cuentan con autorización para ser comercializados en el país.

Medicamentos robados y sin autorización en Argentina

Según detalló ANMAT, los medicamentos fueron sustraídos mientras eran transportados desde la planta elaboradora hacia un depósito.

Pero lo más alarmante es que ninguno de los dos fármacos posee registro sanitario en Argentina, por lo que su circulación es ilegal y representa un grave riesgo para la salud.

Frente a esta situación, el organismo ordenó la prohibición inmediata en todo el territorio nacional, alertando a las autoridades sanitarias y al sistema de salud.

ANMAT busca proteger la salud pública

Con esta resolución, ANMAT busca garantizar la seguridad de los pacientes oncológicos y evitar la exposición a medicamentos de origen incierto o fuera del control oficial. El consumo de productos sin registro puede tener consecuencias graves, especialmente en tratamientos delicados como los oncológicos.

Desde el organismo se reiteró la importancia de verificar siempre la procedencia de los medicamentos, especialmente cuando se adquieren fuera de canales formales.

¿Qué hacer si se detectan estos medicamentos?

ANMAT solicita a la población que, en caso de detectar la presencia de alguno de estos productos, lo reporten de inmediato a través de sus canales oficiales. Asimismo, recuerda que solo deben utilizarse medicamentos que cuenten con la debida autorización y trazabilidad.

Exigen que el retiro urgente de todos los supermercados de este conocido aceite de oliva por ser ilegal

Decidieron prohibir la producción y comercialización en supermercados de una de las marcas más conocidas de aceites de oliva por tratarse de un producto "que no cumple con la normativa alimentaria vigente".

Mediante la Disposición 3149/2025 publicada en el Boletín Oficial (BORA), el organismo de control informó queeste producto no dispone de los registros sanitarios y el etiquetado legal que exige la normativa vigente.

¿Cuál es el aceite de oliva que decidió prohibir la ANMAT?

El organismo de control sanitario dispuso la suspensión de comercialización del siguiente insumo para cocinar:

  • Olive Oil extra virgen; marca Quinta estación; Contenido Neto: 2 Litros, 1 l. y 500 cc; Vencimiento: 08/27; RNE N° 13261475 y RNPA N° 13619456; Origen de Mendoza