En esta noticia

Uno de los misterios más intrigantes del universo es conocer si alguno de los planetas tiene las condiciones necesarias para albergar vida humana, cuya respuesta llegaría en poco más de una década.

Los científicos de la NASA se encuentran en constante estudio para llegar a un resultado alentador, que pareciera encontrar respuesta en Venus, al que consideran el "planeta gemelo" de la Tierra.

Los rigurosos investigadores están en Islandia desde agosto, donde estudian con gran detenimiento los volcanes que se encuentran en esta isla, que le servirían a la NASA de cara a su ambiciosa misión.

¿Por qué los volcanes de Islandia le sirven a la NASA para su próxima misión a Venus?

Miembros de la misión VERITAS (Venus Emissivity, Radio science, InSAR, Topografía y Espectroscopía) están en Islandia, es búsqueda de datos que le den mayores certezas sobre lo que podrían encontrarse dentro de 10 años, cuando se lance la misión hacia este planeta.

Estos profesionales trabajaron durante años en la creación de nuevas tecnologías de radar que los ayude a entender un poco mejor la naturaleza de su interior. La presión atmosférica, la temperatura superficial y sus nubes de ácido sulfúrico son un desafío de estudio para saber si es un lugar habitable.

Ante este panorama, el equipo científico se trasladó hasta Islandia para estudiar los depósitos volcánicos de Askja y el campo de lava Holuhraun, una región volcánica activa de la península de Reykjanes, para hacer uso del radar de apertura sintética para la creación de mapas globales 3D e infrarrojo y, de esta manera, distinguir los tipos de rocas en Venus.

Las mediciones fueron realizadas desde un avión a 6000 metros del suelo, permitiéndole a la NASA observar con el radar el terreno islandés, que consideran que es muy similar a lo que hallaron en 1990 en Venus.