En esta noticia

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro total de colectivos que rige durante toda la jornada de este jueves hasta el viernes en San Miguel de Tucumán, capital de la provincia de Tucumán, e incluirá a 13 de las 14 líneas que operan en la zona.

El sindicato tomó esta medida de fuerza en protesta por la decisión de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat) de suspender a 150 trabajadores en total.

De esta forma, miles de usuarios se quedan sin el transporte público en la capital tucumana en el marco de un conflicto que se agrava por la tensión preexistente entre las empresas y el Municipio.

Qué líneas estarán afectadas por el paro de colectivos

El paro impactará en todo San Miguel de Tucumán, ya que casi todas las líneas se verán afectadas por el paro que se extiende, al menos, por 24 horas. La única firma que no adhiere a la medida es la Línea 8, ya que no dispuso suspensiones en su personal.

El titular de la UTA, César González, explicó que “a lo largo de la jornada se evaluarán los pasos a seguir”, mientras negocian con la empresa a cargo y se aguarda la intervención del Estado provincial.

Fuente: BloombergTomas Cuesta

Por su parte, la firma AETAT asegura que la situación financiera imposibilita dar un servicio con normalidad. Por lo tanto, tomaron la decisión de suspender rotativamente a los choferes. La empresa reclama que la municipalidad otorgue subsidiosy establezca un mecanismo de pago por kilómetro recorrido.

Según el Municipio, acatar el pedido de la empresa implicaría un desembolso mensual de $2.000 millones, una cifra “imposible de afrontar” para el Estado local.

Cuándo volverá el servicio de colectivo

Si la situación se normaliza y se alcanza un acuerdo para este viernes, el paro será levantado de inmediato. En caso contrario, Tucumán se quedará sin transporte público durante todo el fin de semana, lo que complicará seriamente la movilidad en la región.

Por otro lado, no se verían afectados los demás servicios (interurbano y rural), ya que las cartas documento sólo llegaron a trabajadores de las líneas de la Capital.

La empresa sostiene que el municipio no realiza los controles de rigor necesarios para erradicar el transporte ilegal como los servicios en moto. Tras las elecciones del 26 de octubre, Aetat insistió en el pedido de aplicar un sistema de pago similar al utilizado en Salta.

Por su parte, el fiscal municipal, Conrado Mosqueira, calificó la postura de la empresa que brinda el servicios como “actitud extorsiva”. Los empresarios sostuvieron que la “inacción” municipal favorece el “quebranto” del rubro.

Por último, la firma explicó que no se busca aumentar el precio del boleto ni de las tarifas, sino que la intención del privado es que se cambie la forma de financiamiento para asegurar ingresos que cubran los gastos de explotación.