En esta noticia

Los juegos de mesa son una opción totalmente divertida para disfrutar con amigos y si hay uno que se destaca por sobre el resto por la apasionante trama que plantea es el popular T.E.G., el cual les propone a los participantes conquistar el mundo a través de estrategias militares y azar.

T.E.G, el juego de mesa furor en las juntadas de amigos

Reunirse con amigos es una excusa perfecta para jugar el T.E.G y disfrutar de uno de los juegos de mesamás entretenidos que hay y que son, sin lugar a dudas, un clásico.

El objetivo del T.E.G es el de cumplir una misión secreta a través de la conquista del mundo o la destrucción de un ejército enemigo, es decir, de un oponente.

Lo más entretenido de este juego es que nadie puede conocer la estrategia del otro y un plan puede tener diversas jugadas para completar con la misión que le fuera asignada en el mapa mundial.

¿Cómo jugar al T.E.G?

Para poder llevar a cabo este atrapante juego de mesa, se necesitan al menos 2 jugadores. El máximo, por su parte, es de 6 participantes y todos reciben un color para sus fichas, que representarán el ejército que tengan.

Paso a paso, cómo son las reglas del T.E.G

1. Reparto de países

Se mezclan las cartas de países y se reparten entre los jugadores. Cada uno coloca una ficha en cada país que le tocó. Así se forma el mapa inicial, con cada jugador ocupando distintas partes del mundo.

2. Distribución de ejércitos

Cada jugador recibe una cantidad de ejércitos (según cuántos estén jugando) y los distribuye como quiera entre sus países. Algunos refuerzan fronteras, otros apuestan por zonas estratégicas. Ya se empieza a ver quién juega agresivo y quién prefiere esperar.

3. Objetivo secreto

Cada jugador recibe una carta con un objetivo que debe mantener en secreto. Puede ser conquistar ciertos continentes, eliminar a otro jugador, o controlar una cantidad específica de países. Nadie sabe qué busca el otro, y eso hace que cada movimiento sea sospechoso.

Cómo se distribuyen los ejércitos en el T.E.G

Fase 1: Refuerzos

Antes de atacar, el jugador recibe nuevos ejércitos.

  • 1 ejército por cada 2 países que controla.
  • Bonificación por continente: si controla todos los países de un continente, recibe ejércitos extra.
  • Si tiene 3 cartas de país con símbolos (estrella, círculo, cuadrado), puede canjearlas por más ejércitos.

Fase 2: Ataques

El jugador puede atacar países enemigos adyacentes a los suyos.

  • Se usan dados para resolver los combates.
    • El atacante puede tirar hasta 3 dados (si tiene al menos 4 ejércitos en el país atacante).
    • El defensor tira hasta 2 dados (si tiene al menos 2 ejércitos).

Se comparan los dados más altos de cada lado para determinar el triunfo o la derrota:

  • Si el atacante gana, el defensor pierde una ficha.
  • Si el defensor gana, el atacante pierde una ficha.

Si el atacante elimina todas las fichas enemigas, conquista el país y debe mover al menos una ficha desde el país atacante.

Fase 3: Reagrupamiento de tropas

Al final del turno, el jugador puede mover ejércitos entre países propios conectados (adyacentes). Solo se permite una reagrupación por turno, así que hay que pensar bien cómo redistribuir las fuerzas.

Cómo se gana el T.E.G

El juego termina cuando un jugador cumple su objetivo o misión secreto y lo revela. Si se juega sin objetivos, que es una variante, gana el primero que conquiste 30 países.