En esta noticia

Con las bajas temperaturas, aumentan los casos de gripey el Ministerio de Salud alertó a los ciudadanos sobre los cuidados que hay que tener para evitar las infecciones respiratorias graves que se estuvieron registrando en las últimas semanas.

El Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) anunció que las hospitalizaciones aumentaron un 48% durante la semana pasada. Y aunque muchos creyeron que se trataba de la vuelta del COVID-19, se confirmó que el motivo fue la influenza y otras enfermedades respiratorias.

No es COVID-19: el virus que se propaga en todo el país

En una semana, el BEN notó un aumento del 20% de los diagnósticos de influenza, mostrando una virulencia fuerte y acelerada.

Además, los diagnósticos de virus respiratorios de estas semanas corresponden en un 40% a influenza A. Si bien el COVID-19, bronquiolitis y otras infecciones también están circulando, la influenza es la que más preocupa a las autoridades de salud.

En el informe publicado, el BEN advierte que "la situación epidemiológica en Argentina muestra un ascenso estacional de la gripe, con circulación confirmada de influenza A y aumento de hospitalizaciones, sobre todo en la población pediátrica. El Ministerio de Salud destaca la importancia de la vigilancia virológica y la vacunación para mitigar el impacto sanitario".

Un virus fuerte está circulando en Argentina: de qué se trata

La gripe A es un tipo de influenza que inicialmente estaba vinculada a la población porcina, pero la cepa logró adaptarse a humanos y genera fuertes brotes en las épocas de frío.

Uno de los subtipos que está circulando es el H1N1, responsable de la pandemia de 2009 y presente en la mayoría de los cuadros gripales que se detectaron.

¿Cuáles son los síntomas de la gripe A?

  • Fiebre.
  • Tos.
  • Dolor de cabeza.
  • Falta de apetito.
  • Congestión nasal.
  • Malestar general.
  • Síntomas digestivos.

¿Cómo se contagia la gripe que está circulando?

La gripe A es muy contagiosa, por lo que su transmisión es difícil de evitar.

  1. Gotas respiratorias.
  2. Superficies contaminadas.
  3. Contacto estrecho en lugares cerrados.

¿Cómo tratar los síntomas de la gripe?

Las medidas para aliviar los síntomas de la gripe son las mismas para todo tipo de virus:

  • Reposo.
  • Hidratación.
  • Tratamiento sintomático.

Atención a los dolores, porque la gripe A puede derivar en complicaciones como neumonía, otitis, bronquitis y hasta cuadros cardíacos.

¿Cómo evitar los contagios?

Algunos consejos clave para evitar el contagio de la gripe A y otros virus respiratorio son los siguientes:

  • Ventilar los ambientes cerrados al menos 10 minutos por la mañana y por la tarde, incluso en días fríos.

  • Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón o usar alcohol en gel, sobre todo después de toser, estornudar o estar en espacios públicos.

  • Evitar compartir utensilios y objetos personales como vasos, cubiertos, toallas o el mate.

  • Cubrirse con el pliegue del codo al toser o estornudar, en vez de hacerlo con la mano.

  • Desinfectar las superficies de uso frecuente, como picaportes, celulares, teclados y escritorios.

  • Usar barbijo en espacios cerrados si presentar síntomas o convivir con personas de riesgo.

  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas y, si presentar síntomas, quedarse en casa hasta mejorar.