

El cambio de aceite es uno de los mantenimientos más importantes para alargar la vida útil del motor. Durante años circularon consejos muy distintos: algunos decían que había que hacerlo cada 5.000 kilómetros, otros estiraban hasta los 15.000 o más.
Sin embargo, los avances en los motores y en la calidad de los lubricantes cambiaron por completo las recomendaciones para los autos que circulan hoy en día.
¿Cada cuánto hay que cambiar el aceite del auto?
La mayoría de los especialistas coinciden en que la medida más equilibrada es realizar el cambio cada 12 meses o 10.000 kilómetros, lo que ocurra primero. Este intervalo permite que el aceite mantenga sus propiedades de lubricación y limpieza, evitando desgastes prematuros.
De todas maneras este número no es universal, ya que depende del tipo de aceite, del motor y, sobre todo, del uso que reciba el vehículo. Por eso conviene conocer los factores que pueden acortar o alargar este plazo.

¿Por qué no sirve la misma recomendación para todos los autos?
La frecuencia ideal varía porque no todos los motores trabajan igual ni todos los aceites ofrecen la misma resistencia al desgaste. En autos deportivos el aceite trabaja a temperaturas muy altas y a más de 8.000 rpm, por lo que se degrada más rápido. En estos casos el recambio suele ser más frecuente.
En autos convencionales, un buen aceite puede resistir sin problemas un año entero de uso normal. En vehículos antiguos, las recomendaciones originales eran mucho más estrictas porque los aceites de la época eran de baja calidad. Hoy, con lubricantes modernos, esos plazos pueden estirarse sin comprometer el motor.
¿Se debe cambiar el aceite por tiempo o por kilómetros?
A grandes rasgos se debe cambiar por tiempo o por kilómetros, lo que ocurra primero. Si se utiliza poco el auto y no se llega a los 10.000 km en un año, igual conviene renovarlo porque el aceite pierde propiedades con el paso de los meses.
En cambio, si se utiliza mucho y se alcanzan los 10.000 km antes del año, también se debería realizar el cambio para mantener la protección adecuada del auto.
¿Cómo influye la forma de conducir en el cambio de aceite?
El estilo de manejo tiene un impacto directo, ya que en el uso en ciudad, los trayectos cortos, el tráfico denso y las paradas frecuentes hacen que el aceite se degrade más rápido.
A diferencia del uso en ruta, en donde al recorrer kilómetros a velocidad constante y estable preserva mejor el aceite, lo que permite llegar sin problemas al año o a los 10.000 km.













