En esta noticia

En Argentina, el bidet fue durante años uno de los elementos indiscutidos de cualquier baño. Sin embargo, en muchas ocasiones, suele ser un inconveniente para los espacios reducidos o aquellos espacios que quieran optar por un diseño más moderno.

Es así que comenzó a cobrar mayor relevancia un invento tecnológico que es furor en Japón: se trata de los washlets, también conocidos como inodoros inteligentes, que combinan funcionalidad, higiene avanzada y diseño moderno en un solo dispositivo.

¿Qué es un inodoro inteligente y cómo funciona?

Los washlets cada vez empiezan a ser más comunes en hogares, restaurantes, aeropuertos y edificios de oficinas en Argentina. Este invento proviene de Japón y tomó una gran relevancia en hoteles de lujo de ciudades europeas como Londres, París o Múnich.

Estos dispositivos reemplazan al bidet, gracias a un sistema de limpieza con agua a presión, regulación de temperatura, secado con aire caliente, desodorización automática y hasta tapas que se abren solas.

El mismo funciona con comandos simples y con un sensor de movimiento que facilita el uso. Además de ser más higiénicos, cómodos y con un menor impacto ambiental.

¿Cuáles son los beneficios de un inodoro inteligente, según los expertos?


Según los expertos de la salud e higiene, el uso de agua para la limpieza íntima es más eficaz que el papel.

Un estudio publicado en 2022 en el Journal of Water, Sanitation and Hygiene for Development señaló que este tipo de sistemas reduce significativamente la presencia de bacterias y microorganismos, algo clave para personas con piel sensible o afecciones dermatológicas.

Además, permiten ahorrar espacio en baños pequeños dado que se instalan directamente sobre el inodoro, un beneficio cada vez más buscado en departamentos y construcciones modernas.

¿Cuánto cuesta instalar un inodoro inteligente en Argentina?


Según un relevamiento realizado en agosto de 2025, los modelos más económicos de washlets parten desde los $ 743.000, mientras que los más sofisticados pueden superar los $ 2.000.000.

Si bien el precio inicial es elevado, muchos usuarios lo consideran una inversión en higiene, confort y ahorro de espacio. Además, el consumo eficiente de agua y la reducción del papel pueden traducirse en menores costos.