En esta noticia

La justicia de la Ciudad de Buenos Aires declaró inconstitucional el plazo de 5 años de prescripción de las multas de tránsito y por eso podrían prescribir más de un millón de infracciones.

Según la jueza Karina Andrade, a cargo del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal Contravencional y de Faltas N°15, las infracciones deberían vencer a los 2 años tal como dispone la ley nacional, y no a los 5 que impone la Ciudad hoy.

Si bien el fallo se aplica a un caso concreto, establece un antecedente importante sobre el tratamiento y prescripción de las multas de tránsito en la Ciudad de Buenos Aires.

Multas de tránsito en CABA: un fallo clave para los que tienen infracciones viejas

La jueza determinó que, dado que la ley nacional dispone dos años de prescripción para las multas de tránsito, no es constitucional que la Ciudad aplique un plazo de cinco años.

El caso es el de la empresa "Los Mana S.A.". Uno de sus vehículos recibió tres multas por infracciones de tránsito: una de mayo de 2018 por obstrucción de una rampa para discapacitados y un sendero peatonal; la segunda de septiembre del mismo años por exceso de velocidad; y la última de agosto de 2019 por estacionar en un lugar prohibido, según publicó Ijudicial, el sitio de noticias del Poder Judicial de la ciudad.

La Unidad Administrativa de Control de Faltas obligó a la empresa a pagar las multas correspondientes, pero los abogados de la compañía definieron a acudir a Justicia por la incompatibilidad entre la ley porteña y la nacional.

Los abogados alegaron que el artículo 15 de la Ley 451 de la ciudad de Buenos Aires contradice el artículo 65, inciso 4 del Código Penal. El primero señala que "la acción en el régimen de faltas prescribe a los cinco (5) años de cometida la falta" y el segundo que las penas de multas prescriben a los dos años.

En este sentido, y dado que la jurisdicción nacional se encuentra por encima de la local, la jueza declaró inconstitucional la prescripción a los cinco años de las tres multas contra el vehículo de "Los Mana S.A.".

Multas de tránsito en CABA: ¿por qué se caerían más de un millón de infracciones?

De este modo, al declarar inconstitucional el artículo 15 de la ley 451 de la Ciudad de Buenos Aires, Andrade fijó un antecedente que puede ser tomado por otros magistrados e incluso por tribunales superiores.

Según el abogado Javier Miglino, titular de la ONG Defendamos Buenos Aires, se trata de "un fallo histórico de la justicia penal, contravencional y de faltas de la Ciudad" que cuestiona la constitucionalidad del plazo de prescripción impuesto para el pago de multas.

"Ya no correrá la ilegal e inconstitucional prescripción de cinco años para pagar infracciones de tránsito, sino la prescripción constitucional, legal y habitual de dos (2) años", aseguró Miglino, que precisó que el fallo servirá como precedente para obtener la prescripción de más de un millón de multas.

El letrado recordó que se puede visitar la página web del gobierno porteño (en este link) para averiguar el estado de deuda de miles de patentes. Según Miglino, en ese portal hay un promedio 1.500.000 multas, de las cuales, 500 mil son de los últimos dos años y el resto de años anteriores.

"Aplicando el fallo de la jueza Andrada, que también se apoyó en la jurisprudencia de la Corte Suprema que establece que las provincias tienen limitaciones para regular la prescripción y otros aspectos relacionados con la extinción de acciones, nada menos que un millón de multas estarían camino a la prescripción legal", señaló.