En esta noticia

Luego de que el Gobierno nacional derogara la ley de alquileres a fines de 2023, los inquilinos tienen unas herramientas y derechos exigibles ante los propietarios y el Estado.

Además de los aumentos por ICL, que después de 3 años pasaron tuvo su menor aumento, los locatarios tiene la posibilidad de romper el contrato y no pagar ningún tipo de multa o monto de indemnización.

¿Qué decía ley de alquileres sobre la recisión de contrato?

Anteriormente con la Ley N°27.551 indicaba que los inquilinos no debían pagar ninguna indemnización si rescindían el contrato antes de los 6 meses. Si lo hacían luego de ese plazo y antes de un año, debían pagar una multa de un mes y medio de alquiler. En el caso de pasar más de un año, la multa era de sólo un mes de alquiler.

Cuánto hay que pagar si rescindo mi contrato de alquiler

Con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU 70/2023), el Código Civil y Comercial es el marco legal que regula ahora los alquileres. El artículo de resolución anticipada indica que en la mayoría de los casos los locatarios deberán abonar un 10% del monto de cada cuota que le falte pagar hasta la finalización del contrato.

"El locatario podrá, en cualquier momento, resolver la contratación abonando el equivalente al diez por ciento (10%) del saldo del canon locativo futuro, calculado desde la fecha de la notificación de la rescisión hasta la fecha de finalización pactada en el contrato", puntualiza el artículo 1221.

Si el inquilino decide terminar el contrato antes de que termine deberá pagar el 10% del total del alquiler desde el momento en que se notifica que romperá el acuerdo de locación.

En qué caso no hay que pagar por rescindir el contrato

Los locatario no deberán pagar la recisión del contrato sólo en el caso de que el contrato lo especifique en alguna cláusula particular acordada por el locador y el locatario.

Los contratos en Argentina aumentan por índice de Contrato de Locación (ICL) o por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

En el caso de IPC, los inquilinos de deberán sumar el porcentaje de inflación acumulado en los meses previos al mes de ajuste para saber cuánto les aumentará el alquiler.

Los locatarios que hayan firmado contrato por ICL su cálculo de aumento de alquiler se realiza por el incremento del índice combinado de salarios e inflación. El cálculo de aumento debe hacerse anualmente.