Los ingresos a Capital Federal, sobre todo desde la zona sur del AMBA, registraban esta mañana un gran caudal de tránsito, provocando el colapso en la Autopista Buenos Aires-La Plata.

Desde la salida de Bernal hasta la zona de la Usina del Arte, donde está ubicado el primer control policial en esta autopista, las demoras, desde las 6 de la mañana, superaban la hora y media.

También en el Puente Pueyrredón se registraban muchas demoras durante la mañana, al punto que la cola de autos para ingresar llegaba hasta la Plaza Alsina, en la avenida Mitre y la calle Alsina.

Desde la zona norte del Gran Buenos Aires, sobre todo en la Panamericana, el tránsito registraba un movimiento más fluido, pero cargado en el movimiento hacia Capital Federal.

En la General Paz se registraban importante demoras en algunas zonas, sobre todo llegando a Mataderos, en ambas manos, y en la subida de la avenida Rivadavia, en el barrio de Liniers.

También en las zonas de Retiro, Once y Constitución se pudo observar esta mañana un mayor caudal de gente utilizando los servicios públicos, tanto trenes, como subtes y colectivos.

La ciudad de Buenos Aires amaneció este lunes con un notorio aumento en el tránsito de las avenidas, como consecuencia de la mayor liberación de actividades económicas y un relajamiento social de la cuarentena. Desde temprano en los accesos se detectaron importantes demoras para ingresar a la Capital Federal, con largas filas de coches en los puestos de control.

Ya en primera semana de mayo, unos 49.200 autos circularon por los ingresos a la Ciudad de Buenos Aires. El dato representa el 79% de vehículos que transitan por esos pasos en un día habitual, antes de que se decretara el aislamiento obligatorio por el coronavirus.

Por su lado, en las autopistas porteñas se relevó un número menor en comparación con el de los accesos, aunque es relativamente alto: la circulación fue del 69% en comparación a una jornada normal sin cuarentena, cuando transitan 33.900 autos.

No obstante, aunque se nota un crecimiento, sigue bajo el volumen que tenía Buenos Aires antes de la cuarentena.

Por otro lado, a partir de este lunes los trenes y colectivos vuelvan a funcionar con su horario habitual,sin embargo no se registró un aumento en la cantidad de gente que ya se venía trasladando en transporte público en los últimos días.

La medida fue informada a través de Resolución 110/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial y el documento, explicó que a partir de la nueva flexibilización del aislamiento social, preventivo y obligatorio corresponde que ambos servicios retomen su actividad normal, ya que hasta el momento estaban circulando con las frecuencias de los feriados.

“A partir de la cero (0:00) hora del día lunes 11 de mayo de 2020, los servicios de transporte público automotor y ferroviario se cumplirán con sus frecuencias y programaciones normales y habituales del día de la semana de que se trate , señaló el primer artículo del texto.

No obstante, continuará vigente la norma que establece que estos vehículos urbanos y suburbanos solamente podrán hacer sus recorridos llevando una cantidad de pasajeros que no supere la capacidad de asientos disponibles y respetando la distancia social entre ellos.