El mundo, tal cual lo conocemos, es un lugar vasto y diverso, lo que hace que conocer cada rincón sea un desafío y complejiza la tarea de comprender por completo el planeta en el que vivimos.
La geografía es una ciencia que, a medida que pasa el tiempo, sufre cambios constantes. Estos suelen derivar de los efectos de la política o por causas naturales que sacan a traslucir sus rarezas, generando gran asombro cuando son descubiertos.
Los 5 datos geográficos fascinantes que cambiarán tu visión sobre el mundo
Hay muchas situaciones geográficas que son difíciles de explicar, ya sea porque su origen es incierto o por lo extraño que resulta el caso. A veces, terminan resultando muy complejas de comprender y llevan a que sean increíblemente asombrosas.
El país que tiene 11 husos horarios
Con una superficie de 17.000.000 de kilómetros cuadrados, Rusia es el país más grande del mundo. Esta situación lleva a que su amplio territorio se extienda por diferentes zonas horarias, alcanzando un total de 11 husos horarios.
Esto significa que mientras en un extremo del país algunos ciudadanos se están despertando, en el otro se están yendo a dormir. Este es el caso de la ciudad de Kaliningrado, situada entre Polonia y Lituania, en comparación con la península deKamchatka en el extremo este de Rusia, que se adentra en el Océano Pacífico.
Las islas vecinas con diferencia horaria de casi 1 día
Existen 2 islas en el mundo que se encuentran divididas por solo 4 kilómetros y tienen una diferencia horaria de... ¡21 horas!
Se trata de las Islas Diomedes, en el Mar de Bering, justo a mitad de camino entre Alaska (Estados Unidos) y la Penínusla de Chukotka (Rusia).
Estas islas pertenecen a Rusia (isla mayor) y a Estados Unidos (isla menor). Mientras en la parte rusa son las 7:00 horas de un 9 de septiembre, en la parte estadounidense son las 11:00 horas de un 8 de septiembre.
Los dos países que tienen frontera con la misma cantidad de naciones
Dos de los territorios más extensos son Rusia y China, quienes comparte una pequeña curiosidad. Se trata de que ambos limitan con la misma cantidad de países: 14 en total.
Los rusos lo hacen con Azerbaiyán, Bielorrusia, China, Estonia, Finlandia, Georgia, Kazajstán, Corea del Norte, Letonia, Lituania, Mongolia, Noruega, Polonia y Ucrania.
Mientras que los chinos limitan con Kazajistán, Rusia, Mongolia, India, Nepal, Bután, Myanmar, Vietnam, Laos, Corea del Norte, Kirguistán, Tayikistán, Afganistán y Pakistán.
La isla que cambia de países dos veces por año
Por más raro que suene, la Isla de los Faisanes, ubicada en la frontera entre Francia y España, varía su soberanía dos veces al año desde 1659. Durante 6 meses pertenece a los galos, y la otra mitad del año, a los españoles, que toman las decisiones sobre este pequeño territorio de menos de una hectárea.
El lago más grande del mundo que no es lago
Aunque parezca increíble, el famoso Mar Caspio tiene características tanto de lago como de mar, pero no se clasifica como ninguno de los dos.
En 2018, los 5 países circundantes (Rusia, Irán, Azerbaiyán, Kazajistán y Turkmenistán) suscribieron un pacto que le otorga un "estatus legal particular" para evitar conflictos diplomáticos.