

En esta noticia
Los árboles son una parte clave del jardín, por lo que hay muchos factores importantes que tener en cuenta para elegirlos. En el caso de las casas chicas, es necesario que estos no rompan las veredas con sus raíces y que sean fáciles de cuidar.
De la misma manera, sus flores coloridas puede sumar para darle más color al paisaje de los patios o frentes del hogar. De esta manera, se destacan tres ejemplares ideales para espacios chicos.
Árbol del amor
El árbol del amor es una especie originaria de la región mediterránea y llamativa que realza los jardines durante primavera. También tiene otros nombres como árbol deJudas, árbol de Judea, ciclamor o algarrobo loco.
Tiene el beneficio de adaptarse bien a distintos tipos de suelos, tolera la sequía y no necesita de cuidados intensivos. Alcanza entre seis y diez metros de altura con ramas cubiertas de abundantes flores de tonalidad rosa o púrpura.
Una vez que llega el verano, sus hojas verdes ofrecerán sombra gracias a su copa densa. Si bien no genera problemas serios por raíces, es conveniente mantener la distancia preventiva al tratarse de un árbol medio.
Cómo plantar y cuidados para el árbol del amor
- Exposición al sol para que se desarrolle, dado que florece con mayor intensidad
- Se adapta a climas templados y mediterráneos, por lo que soporta el calor. Sin embargo, no se comporta de la mejora manera con temperaturas extremadamente bajas y prolongadas
- Es sensible al trasplante, por lo que deben colocarlo en su lugar definitivo
- Mantener el suelo húmedo, pero bien drenado. Es mejor un riego lento y constante, antes de aplicar gran cantidad de agua
- Se adapta a suelos pobres o con piedras, pero es mejor que tenga materia orgánica. No necesita muchos aportes de abono
- Solo necesita podas ligeras para mantenerse saludable, eliminando ramas muertas, enfermas o dañadas
- Es mejor podarlo a finales de invierno o al comienzo de la primavera
Fresno
Se trata de un árbol que otorga sombra, es resistente y no levanta el piso. Su crecimiento es moderado a rápido, destacando por su belleza y adaptabilidad.
No necesita de mucho mantenimiento y no es necesario podas constantes con cuidados especiales. A su vez, atrae a aves y polinizadores que enriquecen la biodiversidad del entorno.
Cómo plantar y qué cuidados tener con el fresno
- Seleccionar un área con óptima incidencia solar y amplio espacio para su desarrollo.
- Verificá que el suelo cuente con adecuado drenaje y mejora la tierra incorporando abono orgánico o compost.
- El pozo tiene que ser dos veces más ancho que el cepellón del árbol para favorecer la expansión radicular.
- Ubicar el árbol en el pozo, asegurándote de que quede vertical, y cubre con sustrato compactándolo ligeramente.
- Resulta esencial hidratar abundantemente tras la plantación y conservar la humedad durante las primeras semanas.
- Regar con regularidad, sobre todo en periodos de sequía, y resguarda el árbol de plagas en caso necesario.
Ciruelo
Se trata de un árbol pequeño que tiene flores pequeñas solitarias y de tonos blancos o rosados. Para la época veraniega, aportará sombra en verano por su copa densa y fruta fresca con sus ciruelas.
La fruta es clave por sus propiedades digestivas y habilidad para reforzar el sistema inmunitario por su alto contenido en vitamina C y potasio. Además, favorece el equilibrio ambiental con flores que atraen abejas y otros polinizadores.
Cómo plantar y cuidar los ciruelos
- El terreno ideal para los ciruelos es calcáreo y con humedad constante, ya que sus raíces poco profundas no demandan mucha profundidad. Resulta esencial vigilar el drenaje del suelo o medio de cultivo, y sobre todo su pH, que ha de oscilar entre 5,5 y 6,5.
- La elección del emplazamiento es clave: esta especie necesita plena exposición solar para desarrollarse al máximo.
- El riego ha de ser regular para conservar la humedad, sin llegar a formar charcos.
- La fertilización conviene aplicarla al final del invierno, optando por fertilizantes en gránulos si está en maceta.
- Respecto a la poda, se efectúa en yemas vigorosas. En ejemplares jóvenes, se realiza en primavera; en los adultos, antes de que acabe el verano. Se recomienda darles una forma cónica para que la luz llegue a todas las ramas.
- Este frutal suele regalarnos cosechas generosas que atraen a los pájaros. Para impedir que los picoteen, conviene cubrir los frutos con mallas protectoras.
- El ciruelo requiere defensa contra plagas como pulgones, cochinillas, mosca de la fruta, hoplocampa del ciruelo y peral, arañuelo del manzano y ciruelo, además de otras enfermedades que puedan atacarlo.













