Pese a los fuertes intentos del papa León XIV por edificar un centro religioso y de salud en un sitio muy simbólico para el pontífice ubicado en Perú, donde se produjo un milagro eucarístico, las disputas internas han impedido que se avance en esta obra.
El enojo del excardenal Robert Prevost se produjo cuando se acercó a visitar el lugar, porque estaban dando una misa, pero en realidad se trataba de una ceremonia pagana. Desde entonces, tanto las autoridades eclesiásticas como los vecinos de la zona se encuentran en disputa para recuperar este territorio y erigir un templo católico.
¿Cuál fue la obra que soñaba León XIV desde 2021?
"En el 2021, el papa León XIV era obispo de Chiclayo e inició una cruzada para la construcción del Santuario Eucarístico del Perú en un terreno de 11 hectáreas que él consiguió en el distrito de Ciudad Eten, donde en 1649 ocurrió el único milagro eucarístico del país", contaba a ACI Prensa la impulsora del proyecto, Jesús León Ángeles.
Este sitio fue declarado "de interés nacional" y desde las fuentes del Vaticano revelaron que "atraviesa una situación dolorosa, ya que se realizan ceremonias apócrifas que generan una disputa legal".
La impulsora del proyecto señaló que hoy se ven impedidos por "la piedra de tropiezo del sacrilegio y la profanación del lugar sagrado".
El plan original de Prevost incluía la creación de las siguientes obras:
- una basílica,
- una casa para peregrinos,
- un hospital,
- un parque artesanal.
¿Cuáles son los obstáculos para cumplir el sueño de León XIV?
Uno de los principales problemas para la construcción del esperado santuario en Eten es la oposición del llamado "Comité Multisectorial de Ciudad Eten", un grupo de vecinos que asegura tener la posesión del terreno desde hace más de 50 años.
"Lamentablemente, y lo digo con vergüenza ajena, hay un grupo de personas, mis paisanos de acá de Eten, llamado el Comité Multisectorial, que se ha apoderado de la capilla y están trayendo a falsos sacerdotes", denunció Christian Pulcan, miembro del grupo católico Milagro Eucarístico Perú 1649.
Italo Chafloc, presidente del Comité, indicó que nunca "han cerrado las puertas y siempre están abiertos al diálogo", aunque también señaló que "hay un tema legal que se ha iniciado ya hace tiempo". El líder de la oposición a las intenciones de Prevost remarcó que el culpable de la demora es la Justicia.
El milagro detrás del sueño de León XIV
En Ciudad Eten se recuerda un hecho extraordinario ocurrido en 1649. Tras una profanación eucarística, el 20 de enero de ese año en el convento de Santa Clara, en Quito, en la que se robaron copones y hostias consagradas, la tristeza llegó hasta al norte del Perú, donde los fieles ofrecieron misas de desagravio.
Entonces, se dio el suceso que los pobladores recuerdan como un milagro: el 2 de junio, víspera de Corpus Christi, aseguraron haber visto al Divino Niño Jesús en una hostia consagrada.
Otros sacerdotes franciscanos afirmaron presenciar la misma aparición. En el lugar, luego, aparecieron tres corazones como símbolo de la Santísima Trinidad (Dios padre- Cristo Hijo- Espíritu Santo)