En esta noticia

Al momento en que una persona muere sin dejar un testamento, comienza un proceso sucesorio que establece cómo se repartirá una herencia, de acuerdo a lo establecido en el Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

El procedimiento se conoce como sucesión intestada y tiene como objetivo resguardar los derechos de los herederos y así evitar cualquier disputa legal. Se trata de un sistema que asigna los bienes a los familiares más cercanos del difunto.

Ley de Sucesiones: Así se reparte la herencia cuando no hay testamento

El artículo 2340 del Código Civil y Comercial señala que, ante la ausencia de un testamento del fallecido o que no incluya todos los bienes, se aplica la sucesión intestada. De esta manera, hay un orden de llamamiento hereditario que va de la siguiente forma:

  • Descendientes (hijos, nietos): tienen prioridad y excluyen a los demás.
  • Ascendientes (padres, abuelos): heredan solo si no hay descendientes.
  • Cónyuge: hereda junto con descendientes o ascendientes, según el caso.
  • Colaterales (hermanos, sobrinos): heredan si no hay descendientes, ascendientes ni cónyuge.
  • El Estado: si no hay herederos, el patrimonio pasa al Estado.

¿Qué pasa con el viudo o viuda en una herencia?

El cónyuge cuenta con derechos sucesorios que varían según los herederos presentes. Si existen descendientes, el cónyuge recibe una porción equivalente a la de un hijo, pero no tiene derecho sobre la mitad de los bienes gananciales correspondientes al fallecido.

En caso de que haya ascendientes, el cónyuge hereda el 50% de la sucesión. Si no hay descendientes ni ascendientes, el cónyuge se queda con la totalidad de la herencia. Sin embargo, existen situaciones particulares:

  • Matrimonio in extremis: Si el fallecimiento ocurre dentro de los 30 días posteriores al casamiento, debido a una enfermedad conocida por el cónyuge, este no hereda, salvo que haya existido convivencia previa.
  • Divorcio o separación: Un cónyuge divorciado o separado de hecho, sin intención de reconciliarse, pierde todo derecho a la herencia.

El proceso de sucesión para recibir una herencia en Argentina

Frente a un juez competente, se podrá realizar el procedimiento sucesorio a través de estos pasos:

  1. Apertura del juicio: un heredero o interesado inicia el proceso sucesorio en el juzgado correspondiente al último domicilio del fallecido.
  2. Documentación requerida: es necesario presentar el acta de defunción, certificados de nacimiento o matrimonio y documentos de propiedad de los bienes.
  3. Declaración de herederos: en sucesiones sin testamento, el juez identifica a los herederos legales. En casos con testamento, se valida su legalidad.
  4. Inventario y valuación: se elabora un listado completo de los bienes y se determina su valor.
  5. Distribución de bienes: los bienes se reparten entre los herederos conforme a la ley o las disposiciones del testamento.