La firma Henley & Partners actualizó la lista de los pasaportes más "poderosos" del mundo, que analiza el poder del documento de ingresar a otros países y la no necesidad de requerir una visa para ser admitido en migraciones.
El índice compara el acceso sin visado de 199 pasaportes diferentes a 227 destinos de viaje, utilizando datos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).
Para esta metodología utilizada para el análisis, la consultora califica a cada pasaporte según "el número total de destinos a los que su titular pueda acceder sin visado".
"Para cada destino de viaje, si no se requiere visa, entonces se suma un punto para dicho pasaporte". Esto "también se aplica si los titulares de pasaportes pueden obtener una visa a la llegada, un permiso de visitante o una autoridad electrónica de viaje (ETA) al ingresar", aclaran.
La reciente edición vuelve a ratificar el dominio de Asia en los últimos años a nivel internacional. En efecto, Singapur se ubicó en primer lugar, con acceso sin visa a 193 destinos, lo que lo convierte en el pasaporte más fuerte del mundo.
Las principales posiciones, con una excelente noticia para los argentinos con pasaporte
Por detrás de Singapur, en segundo lugar, se posicionan Japón y Corea del Sur comparten el puesto con acceso sin visa a 193 países. El tercer puesto es ocupado por Alemania, Francia, España, Italia, Irlanda, Dinamarca y Finlandia, con 189 accesos libres.
Particularmente, el caso de España en la tercera ubicación representa una excelente noticia para un gran grupo de argentinos que ostentan su ciudadanía: son millones los descendientes de ibéricos que tramitaron esta y tienen doble nacionalidad, lo que les permite sacar el pasaporte más poderoso del mundo.
Además de esta novedad, los argentinos en general también salieron beneficiados en esta oportunidad con la actualización del ranking ya que el pasaporte nacional experimentó una mejoría en su libertad de vuelo.
Tras una caída al puesto 20° a inicios del 2023, el pasaporte argentino se ubicó en el lugar 16° junto con Brasil, con acceso libre a 170 naciones. En América Latina, Chile fue el mejor ubicado con el puesto 14 y un acceso sin visa a 176 destinos.