En esta noticia

Si estás buscando una manera simple pero efectiva de mejorar tus finanzas personales, el Kakebo podría ser la solución que estabas esperando.

Este método, que tiene sus raíces en Japón, es una especie de "libro de cuentas" para la economía doméstica que no solo te ayudará a llevar un registro de tus gastos, sino que también fomentará un cambio de actitud hacia el consumo y el ahorro.

La historia detrás del Kakebo: sus orígenes y su creadora

La redactora Maite Torrente explica en un artículo del sitio web El Español que en 1904 Motoko Hani, una periodista japonesa y fundadora de la primera revista femenina en Japón, ideó el Kakebo con el objetivo de ayudar a las amas de casa a lograr una mayor independencia económica.

Este método se convirtió en una herramienta invaluable para la planificación financiera a largo plazo y el control de los gastos del hogar.

¿Cuáles son los principios básicos del Kakebo?

El Kakebo comienza con el registro de ingresos y gastos mensuales, estableciendo metas realistas de ahorro. Es fundamental distinguir entre gastos fijos, como hipoteca, alquiler o servicios, y gastos variables, que suelen ser los más susceptibles de desequilibrar el presupuesto.

Es primordial registrar todos los "gastos hormiga" que son los que no solemos tener registro y hacen la diferencia en la economía diaria personal y del hogar.

Kakebo: las 3 claves para implementar este sistema a tus finanzas

  • Gastos conscientes: una de las claves del Kakebo es fomentar el gasto consciente y limitar los impulsos. Antes de realizar una compra, tomate un tiempo para reflexionar si realmente necesitás ese artículo. Evitá caer en la tentación de las ofertas y descuentos, ya que pueden llevarte a gastar más de lo planeado en cosas innecesarias.

  • Pago en efectivo: aunque el uso de tarjetas y pagos electrónicos sea común, el Kakebo recomienda pagar en efectivo para tener una mayor conciencia de los gastos. Llevar una cantidad fija de dinero en efectivo te ayudará a mantener el control sobre tus finanzas y a evitar gastos excesivos.

  • Control periódico: es importante revisar regularmente tu saldo bancario para tener una visión clara de tus finanzas. Esto te permitirá identificar áreas en las que puedes mejorar y ajustar tu estrategia de ahorro según sea necesario. Además, abrir una cuenta de ahorro separada puede ayudarte a mantener tus metas financieras intactas y evitar la tentación de gastar.

Vacaciones: consejos para ahorrar y concretar tu viaje soñado

Con un poco de planificación y creatividad, es posible disfrutar de unas vacaciones memorablessin endeudarse. Te presentamos algunos consejos prácticos para ahorrar y hacer realidad esas vacaciones que tanto deseas:

  • Establecer un presupuesto realista: antes de empezar a planificar tus vacaciones, determina cuánto estás dispuesto a gastar. Esto te ayudará a establecer expectativas realistas y a tomar decisiones financieras más informadas durante el proceso de planificación.
  • Planificar con anticipación: la clave para ahorrar en tus vacaciones es planificar con anticipación. Investigá y compará precios de vuelos, alojamiento y actividades con suficiente tiempo de antelación. Con frecuencia, reservar con anticipación te permite acceder a mejores ofertas y tarifas más bajas.

  • Flexibilidad en las fechas y destinos: ser flexible con las fechas de viaje y los destinos puede ayudarte a encontrar mejores precios. Considerá viajar durante la temporada baja, cuando los precios suelen descender y los destinos son menos concurridos. Además, estar abierto a diferentes lugares te permite aprovechar ofertas de último minuto o promociones especiales.

  • Aprovechar las ofertas y descuentos: buscá ofertas y descuentos en vuelos, alojamiento y actividades turísticas. Suscribite a boletines de viaje, seguí las redes sociales de compañías de viajes y utilizá sitios web de comparación de precios para encontrar las mejores ofertas disponibles.

  • Cocinar en casa y salir a cenar en lugares locales: una gran parte del presupuesto de viaje se destina a la comida. Ahorrá dinero cocinando algunas comidas en tu alojamiento y optá por comer en restaurantes locales en lugar de lugares turísticos, donde los precios suelen ser más altos.

  • Transporte económico y explorar a pie: utilizá el transporte público o alquilá bicicletas para desplazarte por el destino. Además, explorá a pie tanto como sea posible, ya que caminar es una forma económica y saludable de descubrir un lugar nuevo.