En esta noticia

La sensación térmica superó los 40 grados este viernes y la ola de calor se extiende por todo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) extendió el alerta roja por las altas temperaturas.

El calor lleva tres semanas luego de los dos días durante febrero en los que la temperatura tuvo una mínima inferior a los diez grados. Pasaron 25 días desde ese clima sorprendente y el termómetro registró todos los días temperaturas por arriba de 30 grados.

El SMN adelantó que tanto sábado y domingo como la próxima semana también se registrarán altas temperaturas excepto por el miércoles que se registrarán valores entre los 24 y los 28 grados centígrados, para dar paso los días siguientes a lluvias.

El fin de semana que viene, a partir del sábado hasta el martes siguiente, se producirían lluvias en el Área Metropolitana que bajarían la temperatura por debajo de los 30 grados durante toda la semana que va del 20 al 24 de marzo.

Hasta cuándo es la ola de calor

La ola de calor se extenderá al menos dos semanas más aunque habrá algunas lluvias que bajarán las sensaciones térmicas que hoy llegaron a 41 grados y rompieron el récord desde 1961.

Hoy también se superó el valor máximo de consumo eléctrico en donde se alcanzó los casi 29.000 megawats, más de mil por arriba del jueves.

Para mañana sábado 11 de marzo, el SMN estima que la mínima será de 28 grados mientras que la máxima superará los 37°, por lo que se espera que se volverá a romper el récord de temperatura.

El SMN advirtió sobre un efecto "de alto a extremo" en la salud de todas las personas, incluso a las saludables, en la zona bajo alerta roja por altas temperaturas, por lo que realizó recomendaciones sobre cómo atravesar esta situación climática.

Ante la persistencia de la ola de calor, recomendó consumir alimentos frescos como frutas y verduras, evitar las bebidas alcohólicas, muy dulces y las infusiones calientes, protegerse del sol no exponiéndose entre las 11 y 17.

También usar ropa suelta, liviana y de colores claros, tomar líquido al practicar cualquier actividad y prestar atención a las personas mayores, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.