En esta noticia
La Universidad de Harvard ofrece un curso gratuito de programación con Python. Los estudiantes aprenderán sobre los fundamentosbásicos para aprender este lenguaje.
Es una gran oportunidad para quienes deseen aprender a programar. Por otra parte, quienes ya tengan experiencia, ampliarán sus conocimientos.
Programación en Harvard: detalles de la cursada
El curso de programación gratuita de Harvard consta de 13 semanas. Los temas que se verán giran en torno a: variables, estructuras de control y funciones.
El método de estudio es de manera online y cada estudiante podrá revisar los temas según su disposición de tiempo, horarios y ritmo de aprendizaje. Aproximadamente, demanda alrededor de 6 a 9 horas semanales.
Programación en Harvard: qué se puede aprender
Los alumnos del curso aprenderán a usar bibliotecas de ciencia de datos como Pandas y SQL. Además, abordarán temas como remodelación de datos y validación cruzada.
Los materiales de estudio estarán disponibles en la plataforma. También, podrán acceder a forosdediscusión, actividades prácticas y más.
Programación en Harvard: requisitos para el curso gratuito
El único requisito para anotarse en el curso gratuito de programación en Harvard es conocer cómo funcionan las bibliotecas de ciencias de datos. Además, los interesados deberán tener una conexión a Internet estable.
¿Qué lleva un plato de comida saludable según Harvard?
Los expertos en nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard, junto a los editores en Publicaciones de Salud de Harvard, crearon una guía para crear comidas saludables y balanceadas. De este modo, la guía saludable resume la mejor información dietética basada en evidencia disponible en la actualidad.
Las recomendaciones son:
- Los vegetales y frutas deben ocupar la mitad del plato.
- Añadir color y variedad. Atención: las papas no cuentan como un vegetal por su efecto negativo en la azúcar en la sangre.
- Consumir granos integrales (¼ del plato). Ejemplos: granos integrales e intactos, trigo integral, cebada, granos de trigo, quínoa, avena, arroz integral.
- La proteína debe suponer ¼ del plato. Ejemplos: pescado, pollo, legumbres y nueces. Se recomienda limitar el consumo de las carnes rojas.
- Beber mucha agua.
- Omitir las bebidas azucaradas.
- Hacer ejercicio.