Si bien hay desiertos y polos que son de difícil acceso en todo el mundo, el lugar más inaccesible del planeta Tierra se encuentra mucho más alejado de cualquier continente y en medio de aguas extremadamente frías: puntualmente, a más de 2688 Km de distancia entre él y el lugar más cercano con tierra en el mundo.
Este enigmático sitio se llama polo de inaccesibilidad pero empezó a ser más conocido como Punto Nemo. De acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, se localiza bajo las coordenadas 48°52.6S 123°23.6O en medio del océano Pacífico.
Este misterioso lugar se ha convertido en un gran cementerio de naves espaciales, utilizado por la NASA, la Skylab y la Mir, entre otras, para deshacerse de las latas de las naves espaciales que ya no se usan y no sirven.
¿Quién descubrió el Punto Nemo?
En 1992, el ingeniero topógrafo croata-canadiense, Hrvoje Lukatela, descubrió el lugar más remoto del planeta. Este punto, ubicado en el océano Pacífico Sur, está a más de 2.600 kilómetros de la tierra firme más cercana.
Lukatela calculó la ubicación del Punto Nemo usando una simulación por computadora. El punto se encuentra en el polo marítimo de inaccesibilidad, que es el punto más alejado de cualquier masa de tierra en el océano.
En un gesto de homenaje a la literatura, el explorador bautizó el punto como "Punto Nemo", en referencia a Capitán Nemo, personaje principal de la novela Veinte mil leguas de viaje submarino del escritor francés Julio Verne.
¿Qué hay en el Punto Nemo?
De acuerdo a National Geographic, hay que entender que el Punto Nemo "casi no hay vida", esto debido a que las corrientes tan fuertes del océano no permiten que los nutrientes lleguen hasta la superficie, haciendo de este lugar un lugar inerte, con posibilidades remotas de vida, lo que lo hace un lugar perfecto para un cementerio.
- Piezas de cohetes
- Naves espaciales viejas
- Satélites viejos
- Estaciones espaciales antiguas
- Todo tipo de desecho espacial
Cuando este tipo de artefactos espaciales creados por la humanidad dejan de ser útiles para un fin científico, antes de que se conviertan en un peligro para la especie humana, van a dar al Punto Nemo, de ahí que se haya convertido en cementerio de naves espaciales o en el botadero de basura de la NASA y otras agencias espaciales del mundo.
"Se calcula que más de 260 naves espaciales han sido abandonadas en esta parte del océano en los últimos 50 años", informó National Geographic.
Si viste la actual Estación Espacial que orbita la Tierra, debes saber que la NASA espera que para el 2031, es decir; en 6 años, cuando quede en deshueso, vaya a dar las profundidades del Punto Nemo.
¿Dónde está y cómo llegar al Punto Nemo?
Para llegar al Punto Nemo es extremadamente difícil, ya que no hay tierra firme ni rutas comerciales que pasen cerca.
Las costas más cercanas a este punto son:
- Isla de Ducie, que forma parte del archipiélago de las Pitcairn y pertenece al Reino Unido, ubicada al norte del Punto Nemo.
- Motu Nui, una isla cercana a la Isla de Pascua, que pertenece a Chile, se encuentra al noreste del Punto Nemo
- Isla Maher, ubicada en la región de la Antártida. Esta se encuentra al sur del Punto Nemo.
Solo se puede acceder en barco con una travesía de varios días desde el punto más cercano o en una expedición científica bien planificada. Entonces, no cualquier ser humano puede acceder a este cementerio de naves espaciales o cementerio de satélites.